Suscríbete a
ABC Premium

La oposición venezolana lanza un mensaje de paz ante la actitud de Chávez

El alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma, junto a otros líderes de la oposición, llamó hoy a "la paz que tanto necesita" Venezuela, la cual, consideró, vulnera el presidente Hugo Chávez con la enmienda constitucional que pide para lograr su reelección.

"Cuando hemos llamado a aunar esfuerzos para superar los diferentes problemas que atraviesa nuestro país, la única respuesta (de Chávez) ha sido amenazas y adjetivos destemplados", criticó Ledezma, quien ofreció una rueda de prensa conjunta con otros líderes de la oposición, la mayoría elegidos alcaldes o gobernadores en las elecciones regionales del mes pasado.

Ledezma, quien ya fue alcalde de la capital venezolana entre 1996 y 2000, estuvo acompañado por los flamantes gobernadores de los estado de Zulia, Pablo Pérez, y Miranda, Henrique Capriles Radonski, y el alcalde de Maracaibo y ex

candidato presidencial, Manuel Rosales. "Presidente Chávez, no se equivoque, no confunda civismo con debilidad, usted es tan legítimo como lo somos nosotros.

Usted también fue ungido por el pueblo de Venezuela", dijo Ledezma, al rechazar calificativos en contra de los opositores y, además, algunos despojos de atribuciones institucionales de sus cargos. "Si quiere respeto, debe dar respeto", advirtió el recién elegido alcalde mayor de Caracas. El presidente venezolano anunció la semana pasada que "autorizaba" a los miembros de su partido, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a que recogiesen firmas de cara a una propuesta de enmienda constitucional que permita la reelección presidencial indefinida. Ledezma recordó a Chávez que "sobre la reforma constitucional el pueblo venezolano ya dio su veredicto" en la consulta popular de diciembre del año pasado, que rechazó las reformas a la Constitución de 1999, entre las que ya se incluyó, entre otras, la propuesta de reelección indefinida, en lo que fue el primer revés electoral sufrido por el mandatario venezolano en diez años de gestión.

"Ya el pueblo se refirió (el 2 de diciembre de 2007); es capítulo cerrado", agregó Ledezma, quien opinó que la propuesta de enmienda "está al margen del estado de derecho". Capriles Radonski, gobernador de Miranda (centro) y líder del partido de centro-derecha Primero Justicia, denunció a su vez que el Gobierno de Chávez está limitando competencias de los gobiernos regionales "para evitar el buen funcionamiento de los nuevos equipos".

"Aquí la derrota, el desastre, se premia con ministerios", añadió Capriles en alusión a que Diosdado Cabello, uno de los denominados "hombres fuertes" de Chávez, y quien fuera su contendiente en las elecciones de noviembre, fue nombrado hoy como nuevo ministro de Infraestructura. "Por encima de las ideologías políticas está un país", criticó Capriles, quien reiteró su interés por reunirse con el presidente venezolano para articular medidas conjuntas. Chávez insistió en que a más tardar en febrero de 2009 debe realizarse la consulta popular, que en caso de ganar lo facultaría a presentarse nuevamente al cargo presidencial en las elecciones de diciembre de 2012. Para, según dijo, garantizar así, la supervivencia de la "revolución socialista" frente a la amenaza del "fascismo" opositor, hasta febrero de 2019.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación