Putin especula en un programa de televisión con su retorno al Kremlin
El primer ministro ruso, Vladimir Putin, insinuó que podría presentarse a las elecciones a presidente, pero no hasta que abandone el puesto Dmitri Medvedev, en el 2012. Estas declaraciones las realizó en una comparecencia ante los periodistas, después de que Putin respondiera en directo, durante más de tres horas, a las preguntas de los rusos, en un debate emitido por la televisión estatal. En esta ocasión, el primer ministro ruso abandonó el habitual tono duro con occidente, e incluso se mostró optimista con la nueva Administración estadounidense, y confió en que Barack Obama traiga "cambios positivos" a las relaciones entre ambos países.
"Tendremos que llegar a 2012 y entonces ya veremos", afirmó Putin, en relación a la posibilidad de que pueda presentarse de nuevo a las elecciones a presidente de Rusia. Esta declaración se produjo en respuesta a un periodista, tras la celebración anual del programa de preguntas y respuestas ruso, similar al 'Tengo una pregunta para usted', cuya séptima edición duró algo más de 3 horas, y que fue emitido por la televisión nacional y la radio. Sin embargo, destacó que debe esperarse a que finalice el mandato de su sucesor y aliado, Dmitri Medvedev, con el que se mostró muy satisfecho. "Hemos formado un tándem muy eficaz", afirmó.
Sin embargo, Putin descartó cualquier elección anticipada. La principal razón para ello, es que sería interpretado como "una cobardía", según indicó Olga Kyrshtanovskaya, una experta en la élite rusa, en declaraciones a Reuters recogidas por otr/press.
"Significaría el colapso de su carrera", sentenció. En este sentido, Putin también negó que fuese a dimitir como primer ministro, porque "no existe esa necesidad", y porque no es su estilo "huir de los problemas", un tema que hubiese sido imposible de tocar un año antes.
Confianza en Obama
En este sentido, Putin mostró su confianza en el nuevo presidente Barack Obama, y describió como "señales positivas" las decisiones tomadas por el equipo de Obama, que parece estar dispuesto a escuchar las preocupaciones rusas, referidas a la ampliación de la OTAN y el despliegue de un escudo antimisiles en el este de Europa. "Hemos oído que quiere construir relaciones con Rusia, teniendo en cuenta nuestros intereses", dijo Putin. "Si esto no son sólo palabras, si se transforman en una práctica política, por supuesto que reaccionaremos adecuadamente, y nuestros socios se sentirán bien al instante", señaló.
No se mostró tan contento, en cambio, con la vecina Ucrania, que ha irritado a Moscú con su política pro occidental, y al no pagar sus grandes facturas de gas a tiempo. Putin descartó realizar concesiones a Kiev en las facturas del gas, y amenazó con cortar el suministro si desvían gas ruso durante su tránsito por Ucrania.
Seguridad en el sistema
"Tenemos muchas posibilidades de pasar este difícil periodo con un mínimo de pérdidas tanto para la economía como para la gente común", afirmó el presidente. "Tenemos la intención de cumplir todos nuestros planes para aumentar las prestaciones sociales". Los rusos, temerosos de una repetición de la crisis que les afectó en el 98, se han apurado a retirar sus rublos de los bancos y a comprar dólares, ejerciendo presión sobre la moneda nacional. Putin dijo además que el Estado podría participar en las empresas rusas para ayudarles a superar la crisis. Estas medidas, precisó, podrían ser "a gran escala".
Otro de los temas polémicos y destacados fue el referido a la relación con Georgia. Putin afirmó que el ataque de Georgia a Osetia del Sur enterró cualquier oportunidad de Tibilisi de retomar el control de las dos regiones separatistas georgianas y provocó que Rusia abandonara cualquier apoyo posible a la reunificación territorial del país caucásico. "Fue un crimen cometido no sólo contra Rusia y sus ciudadanos osetios, sino también contra los georgianos, contra la soberanía del país", dijo Putin en referencia a la acción militar georgiana.
"Se le asestó un golpe terrible a la integridad territorial de Georgia, porque si este ataque no se hubiera producido, Rusia probablemente seguiría apoyando los esfuerzos destinados a la reunificación territorial de Georgia", prosiguió. Putin manifestó que, a su juicio, el pueblo georgiano decidirá "por sí mismo" cómo castigar a sus líderes por haberles llevado a una guerra con Rusia y sus subsiguientes "dificultades y dramáticas consecuencias".
Los televidentes y radioyentes presentaron las preguntas por adelantado. La televisión realizó enlaces en directo a preguntas en otras regiones, incluyendo el personal militar de un submarino que se encuentra en el Artico. Los funcionarios dijeron que el centro de llamadas ha recibido 1, 5 millones de llamadas telefónicas y más de 600. 000 mensajes de texto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete