Suscríbete a
ABC Premium

Terapia biológica contra el cáncer

Terapia biológica contra el cáncer

En los últimos quince años se ha avanzado más en el conocimiento del cáncer que en toda la historia de la medicina y «en la próxima década se avanzará aún más, lo que se traducirá en nuevos tratamientos», según destacó ayer Vicente Guillem, jefe del servicio de oncología médica del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), quien junto con otros 200 oncólogos participa del primer Oncoforum. Este encuentro, que se inauguró ayer en Valencia, servirá para actualizar los conocimientos de esta enfermedad que evolucionan a tal velocidad que «lo que sabemos hoy se queda obsoleto mañana», según el experto.

En este sentido, Guillem auguró que en los próximos años no se asistirá a un avance espectacular, sino a pequeños pasos que juntos permitirán ir aumentando la supervivencia. «Cada año diagnosticamos en España 200.000 nuevos casos de cáncer, de los que 90.000 mueren de esta enfermedad y aumentar la supervivencia un cinco o un diez por ciento significa salvar 7.000 o diez mil vidas cada año, lo que supone un paso tremendamente importante».

Asimismo, Guillem destacó que actualmente hay en ensayo unas doscientas moléculas, algunas de las cuales podrían empezarse a aplicar antes de tres años e incidió en que el índice de supervivencia en España está dos puntos por encima de la media europea.

Abordajes diferentes

En esta misma línea Emilio Alba, vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Médica, destacó la revolución que está viviendo el tratamiento contra el cáncer. «Avanzamos paso a paso, pero el cáncer es una palabra, pero no es una enfermedad, sino muchas y cada tipo de tumor necesita un abordaje diferente». Al respecto incidió en que hace años se hablaba de cáncer en general, ahora solo en cáncer de mama se han diferenciado cuatro subtipos diferentes que tienen «diferente origen, diferente evolución y a los que se les aplica diferente tratamiento».

Lo que si parece cierto es que en los últimos años la investigación está consiguiendo modificar la práctica clínica diaria de los tumores más frecuentes, como es el de mama, colorrectal y pulmón, y de otros menos comunes pero con altas tasas de mortalidad como el de páncreas o el renal. Las terapias biológicas actúan sobre el tumor de una forma diferente a la quimioterapia y en algunos casos se están consiguiendo resultados sorprendentes. Se trata de moléculas que actúan de forma selectiva, es decir «gracias a la biología molecular se han identificado nuevas dianas terapéuticas: genes, enzimas o proteínas relacionadas en la formación y desarrollo del cáncer sobre las que es posible actuar con fármacos de acción selectiva.

«Matar de hambre al tumor»

En cuanto al futuro, el doctor Alba destacó las terapias basadas en la inhibición de la angiogenesis, es decir la desarrollo de fármacos para bloquear las vías de señalización celular que bloquean los vasos sanguíneos que permiten al tumor seguir creciendo. «Es como si matamos de hambre al tumor y es una línea de investigación que podría beneficiar a todos los tipos de cáncer».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación