Suscríbete a
ABC Premium

El Balcón de Rosales se convertirá en la Biblioteca Municipal Álvaro Ussía

Una nueva biblioteca municipal llevará el nombre de Álvaro Ussía, en recuerdo del joven muerto a las puertas de la discoteca Balcón de Rosales. El equipamiento cultural se abrirá precisamente en el espacio que fue local de ocio hasta su cierre, por orden municipal, el pasado 19 de noviembre. Entonces, el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón ya advirtió que el lugar «nunca» volvería a abrir como discoteca. Ahora, su vicealcalde, Manuel Cobo, ha informado que se transformará en biblioteca pública en memoria del joven.

Los amigos de Álvaro Ussía pidieron al alcalde, con el que se reunieron tras el fallecimiento, una placa o algún otro elemento que recordara al joven. El Gobierno local ha decidido dar su nombre a una nueva biblioteca que se abrirá en el mismo lugar que hasta ahora ocupaba la discoteca.

El anuncio fue hecho al inicio de un intenso debate político sobre las circunstancias que han rodeado la actividad y el cierre de este local. El Gobierno local defendió la legalidad de la sala y de su funcionamiento, mientras que la oposición le acusó de no actuar a tiempo.

«El alcalde ha permitido un negocio irregular», manifestó el portavoz del PSOE David Lucas. El socialista criticó el «estancamiento de 13.000 licencias», y también que en la política de trato a locales de ocio «no se haya respetado el trabajo de la Policía Municipal, y se haya minado su autoridad».

Más irónico, el concejal de IU Ángel Lara «felicitó» al alcalde por haber conseguido «en 48 horas lo que no había conseguido la Policía Municipal en varios años».

PP: «Tenía licencia»

Sin embargo, el presidente del distrito de Moncloa -donde se encuentra la discoteca-, el popular Álvaro Ballarín, culpó de lo sucedido en el Balcón de Rosales a «la brutal violencia de los porteros. No hay otras responsabilidades que las que determinen los tribunales».

El concejal de Moncloa dijo que el Balcón tenía licencia: «Contaba con una concesión administrativa de 2000, que equivale a la autorización de funcionamiento». Entre las deficiencias denunciadas en las inspecciones, las que le parecieron más graves son las relativas al aforo, a la venta de alcohol a menores, un portero al que se le intervino un puño americano, y algunos problemas de evacuación que una posterior inspección de Protección Civil no ratificó. El trámite administrativo de estas denuncias no se resolvió con ningún cierre, recordó.

Pero Ángel Lara (IU) trajo a colación otros incidentes de mucha gravedad: «Hubo seis intervenciones por reyertas, una calificada como multitudinaria, en esa discoteca».

Empresas certificadoras

Por otra parte, ayer se dio a conocer el sistema de tramitación de licencias que pondrá en marcha el Ayuntamiento en los próximos meses. Según explicó el concejal de Hacienda, Juan Bravo, este método permitirá que los trámites se agilicen y simplifiquen, y no restará competencias al Ayuntamiento, que será en última instancia quien otorgue la licencia definitiva.

Entidades colaboradoras, homologadas por la Entidad Nacional de Acreditación y «sometidas a rigurosos controles» realizarán en dos meses un certificado a quien pida una licencia. Con este documento, el interesado irá al registro municipal, y en algunos casos eso será suficiente para iniciar la actividad. En otros, habrá un plazo de un mes para que el Ayuntamiento dé el permiso.

Además, cada cinco años habrá una revisión o «ITV» de las licencias dadas. Estas entidades certificadoras comenzarán a funcionar el 1 de enero de 2010. Los colegios profesionales podrán constituir la suya propia, cumpliendo los requisitos que a éstas se les exigen.

Además, Bravo anunció otras medidas para acabar con el atasco en la tramitación de licencias: un incremento de personal que afectará a Urbanismo y a las áreas de distrito, y la reconversión del personal de oficios de servicios internos -los ordenanzas municipales- en agentes notificadores. Esto se debe a que una de las causas de retraso es la tardanza en esa notificación, que «ahora supone entre dos y tres meses para cada trámite, y con los agentes notificadores se reducirá a 72 horas».

Además, habrá un «plan de choque» en aquellos distritos que, por tener más tamaño y mayor actividad económica, acumulan más atasco.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación