Suscríbete a
ABC Premium

Mueren en Logroño tres hermanos bolivianos por la mala combustión de un generador

La ciudad de Logroño se despertó ayer conmocionada tras conocerse el fallecimiento de tres trabajadores bolivianos, todos hermanos, que aparecieron muertos en una caseta agrícola del barrio logroñés de Varea, cerca del estadio de fútbol de esa zona. Las primeras hipótesis indicaron que perdieron la vida a causa del mal funcionamiento de un generador eléctrico de gasolina durante la noche, lo que más tarde confirmó un primo de los fallecidos.

Según dijo este familiar en declaraciones a Ep, murieron «intoxicados» por la inhalación de monóxido de carbono debido a la mala combustión de un generador que utilizaron en la fiesta de despedida de uno de ellos, que tenía intención de regresar hoy a su país «creo que por un tiempo». La crisis económica fue el motivo por el que este trabajador había decidido abandonar España para volver a Bolivia, aunque el viaje de regreso ha quedado truncado.

Lo que en principio era una celebración feliz, en la que participaron otros compatriotas de los tres fallecidos, se truncó en tragedia, aunque en esa despedida había «un cuarto hermano», que se fue del lugar, mientras que los tres restantes «decidieron quedarse». Añadió que por la mañana les encontró el dueño del pabellón donde ocurrió la celebración, que también había estado por la noche.

«Sentados, echados, hablando»

«Venía, como todos los días a primera hora, a recoger cosas, y se encontró a todos, a los tres, como estaban, sentados, echados, hablando», aseguró el familiar de los fallecidos. José Ismael Flores Camacho, de 56 años, era quien pensaba volver a su país, para lo que había obtenido un billete de avión gratuito con el programa de retorno voluntario del Ministerio de Asuntos Exteriores, según informó el concejal de Seguridad Ciudadana de Logroño, Atilano de la Fuente. Ramber, de 46 años, y Zenón, de 41, son los otros dos fallecidos, todos originarios de la región boliviana de Santa Cruz. Residían en Logroño desde hace siete u ocho años y junto a su hermano mayor trabajaban como yesistas en el sector de la construcción.

Los tres fallecidos, que tienen otro hermano y una hermana en la capital riojana, vivían con otros familiares y estaban empadronados, respectivamente, en varios pisos de la ciudad, señaló el edil de Seguridad Ciudadana.

Para despedir al hermano mayor, se juntaron el martes por la noche con otros parientes y amigos en una lonja en el paraje «El Raso» del barrio de Varea, situado a las afueras de Logroño, en una de las pocas zonas urbanas en las que aún se mantiene la actividad agrícola. Tras la fiesta, los asistentes se marcharon a sus domicilios, pero los tres hermanos permanecieron en el pabellón, protegidos de la fuerte helada.

El frío de la madrugada provocó que encendieran un generador en mal estado, cuya mala combustión pudo precipitar su fallecimiento, unido a la deficiente ventilación del local, un pequeño almacén donde guardaban sus útiles de trabajo.

Sobre las 7.30 horas los servicios de emergencia recibieron el aviso tras haberse encontrado los cuerpos de los fallecidos. Hasta el lugar acudieron dotaciones de la Policía Local y de los Bomberos, que tuvieron que entrar con máscaras a la nave al comprobar que había un fuerte olor a monóxido de carbono.

También se movilizaron los sanitarios del Servicio Riojano de Salud, que intentaron, sin éxito, reanimar a los fallecidos. Después de que los médicos forenses, un juez y agentes de la Policía Judicial inspeccionaran el lugar, se procedió al levantamiento de los cadáveres. Hacia las diez de la mañana, los tres cuerpos fueron conducidos al Instituto de Medicina Legal de Logroño para practicarles la autopsia.

Escenas de dolor

Los cadáveres se trasladaron en medio de grandes escenas de dolor protagonizadas por amigos y familiares de los tres bolivianos, que se habían congregado en la zona y tuvieron que ser atendidos algunos de ellos por psicólogos del equipo de emergencias del Gobierno de La Rioja.

En la zona también se personaron representantes del Ejecutivo regional y del Ayuntamiento de Logroño, quienes transmitieron las condolencias de la sociedad riojana por este triste suceso y mostraron su sensibilidad hacia la comunidad boliviana residente en La Rioja.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación