El aborto no es libre en Europa, como aseguran los expertos del PSOE
D. P.
MADRID. La línea argumental de la mayoría de los expertos elegidos por el PSOE que acuden a la subcomisión parlamentaria defiende el aborto libre dentro de una ley de plazos. Es decir, propugnan que la mujer pueda abortar sin tener que alegar ninguna causa en un periodo marcado por ley (estudian que sea por encima de las 16 semanas). Defendieron este planteamiento Marisa Sotelo, presidenta de la Fundación Mujeres, y el presidente del Consejo de Administración de la clínica Dator, Guillermo Sánchez. La participación de una parte que se lucra con el negocio del aborto resultó muy polémica. Sin embargo, no impedirá que hoy asista también invitado por el PSOE al Congreso el representante de la asociación de clínicas abortistas.
La impresión que trasladan estos expertos es que en Europa la ley de plazos y el aborto contemplado como un derecho por encima del derecho del no nacido son posturas mayoritarias. Sin embargo, IPF incluye en su informe un estudio comparativo en el que se destaca que «en dos de cada tres países de la Unión Europea se necesitan siempre de causas o supuestos despenalizadores paras abortar y en el resto de los país en la mayoría de las ocasiones».
De hecho, añade, «en todas las situaciones el aborto se considera ilegal, pero despenalizados en determinados supuestos». Al respecto, los países que permiten el «riesgo psicológico de la madre» lo limitan a las 12 semanas y no como en España, donde no existe límite alguno. Además, en la UE-15 lo más habitual es la necesidad de un periodo de reflexión de al menos una semana, así como una consulta médica independiente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete