Suscríbete a
ABC Cultural

Brassaï eleva el graffiti a la categoría de arte

Brassaï eleva el graffiti a la categoría de arte

El Círculo de Bellas Artes de Madrid acoge hasta el próximo 25 de enero una muestra de fotografías de Brassaï, uno de los primeros artistas en considerar el grafiti como arte. 'Graffiti. Brassaï' reúne instantáneas de esta forma artística pertenecientes a la 'Succesion Brassaï', junto con textos originales del autor y páginas de los croquis que el fotógrafo hacía de los graffiti en su cuaderno.

Brassaï fue el pseudónimo de Gyula Halász, nacido en Brassó, ciudad que inspiró su nombre artístico y que ahora está en territorio rumano (antes pertenecía a Hungría). El fotógrafo pasó gran parte de su vida en París, viviendo entre los numerosos artistas del barrio de Montparnasse.

En 1930 Brassaï empieza a interesarse por el graffiti. De hecho, es uno de los primeros creadores en identificar la importancia artística de esta forma de expresión, aunque ya existían estudios en arqueología sobre la misma.

Un trabajo de investigación

Durante toda su vida, Brassaï busca esas marcas misteriosas en las paredes, los troncos, los suelos y céspedes. En París, privilegia el distrito obrero. por donde pasea con frecuencia hasta encontrar los graffiti que le interesan, los que han sufrido la marca del tiempo, los que son testimonios de una historia.

Brassaï documentaba los graffiti que encontraba. Llevaba con él un cuadernito, donde dibujaba y anotaba las direcciones exactas de los lugares que elegía antes de hacer su fotografía. Estudió incluso la evolución del graffiti, así como su tranasformación y alteración en las paredes.

El fotógrafo publicó varias instantáneas de graffiti acompañadas de sus comentarios. A lo largo de su vida, siguió trabajando sobre estos comentarios y los reescribió hasta conseguir unos textos cortos, una especie de ensayos alrededor de los temas representados por los graffiti. Su relevancia es tal que muchos de sus trabajos inlfuyeron en artistas de la talla de Miró, Dubuffet o Tàpies.

La muestra se completa con la publicación de un catálogo que, además de reproducir las fotografías presentes en la misma, recoge varios textos sobre el tema del graffiti, de capital importancia en el arte de la segunda mitad del siglo XX.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación