Suscríbete a
ABC Premium

El PSOE salva la primera votación en Pleno de los Presupuestos sin derrotas y sólo acepta dos enmiendas

Jose Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Solbes en el pleno de la votación de los Presupuestos/ EFE

El PSOE se ha apoyado esta noche en su acuerdo con el PNV y BNG para no perder ni una de las 236 votaciones a las que ha tenido que hacer frente el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2009 en su primera tanda de debate de enmiendas parciales en Pleno, en la que los socialistas sólo pactaron dos propuestas, una del PP y otra de ERC-IU-ICV.

La votación se prolongó durante casi dos horas, tras empezar con retraso por una discusión, iniciada por el portavoz deERC, Joan Ridao, acerca del orden de las enmiendas a valorar por la Cámara, que su presidente, José Bono, resolvió apelando a la "generosidad" del resto de grupos.

Bono, quien recordó que el de esta semana era el primer debate de Presupuestos que dirigía, tuvo que interrumpir el trámite a continuación por los problemas técnicos que aquejaron al sistema de votación del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo.

Idéntico contratiempo se repitió casi al final de la votación, aunque en esta ocasión tuvo como 'víctima' a la titular de Educación, Mercedes Cabrera. Finalmente, Bono culpó de los problemas a las "interferencias" generadas por los teléfonos móviles.

El Pleno aprobó casi por unanimidad una enmienda pactada por el PSOE, ERC-IU-ICV y Grupo Mixto para duplicar las ayudas previstas para los homosexuales y transexuales represaliados en el franquismo. En la votación, la iniciativa también contó con el respaldo del PP, CiU y PNV.

PENSIONES DE CONSEJEROS DE ESTADO

Asimismo, los socialistas pactaron con el PP destinar 300. 000 euros de los Presupuestos a la puesta en marcha de un plan de promoción del turismo termal. En esta votación, no obstante, la nota discordante la dio la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, que emitió desde su escaño el único voto negativo contra esta modificación presupuestaria, probablemente por una equivocación.

El PSOE también introdujo una disposición adicional en el proyecto, pactada con toda la oposición, para que los consejeros permanentes del Consejo de Estado, nombrados en principio con carácter vitalicio, puedan acceder al régimen de pensiones indemnizatorias para los altos cargos en caso de invalidez o de renuncia al cargo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación