Suscribete a
ABC Premium

Lo que nos dice una foto

Las fotos aparecidas en la Prensa de ayer de la primera rueda de prensa de Barack Obama tras su victoria son muy reveladoras. Podríamos hablar del lenguaje corporal reflejado en ellas. Sería una pérdida de tiempo. Repasemos en cambio quién aparecía tras el nuevo presidente formando parte del equipo de asesores económicos. Desde que hace medio siglo nació una ciencia política llamada la kremlinología no había ocasión de analizar alineaciones políticas tan reveladoras.

Dejando al margen al vicepresidente Biden -al que los norteamericanos acaban de investir de legitimidad- y al jefe de gabinete Emanuel -uno de los representantes más izquierdistas de la Cámara- los que allí se retrataron nos decían mucho más que lo que Obama nos contó de lo que piensa hacer. Había un par de ellos que sin discusión posible ofrecían confianza al contribuyente norteamericano -y al ciudadano del mundo tan dependiente de la recuperación de esa economía: tanto el ex presidente de la Reserva Federal Paul Volcker, como el ex consejero delegado y hoy presidente de Time Warner, Richard Parsons, son figuras en buena medida incontestables. Pero algún otro de los que allí se vio quizá no sean lo que se dice un seguro de confianza.

La gobernadora de Michigan, Jennifer Granholm, tiene como principal logro económico subir los impuestos e incrementar el gasto público con un pésimo resultado para las cuentas de su Estado. David Bonior es un ex congresista que ha sido un dirigente de la campaña del ex candidato vicepresidencial con John Kerry, John Edwards; Bonior fue el que convenció a Edwards de que debía convertirse en un paladín de la lucha de clases. Y William Donaldson, que fuera presidente de la Securities Exchange Comision bajo el presidente George Bush y que hará un buen caso de estudio en las escuelas de negocios de lo que puede llegar a ser una regulación abrumadora e irreflexiva. Lo mejor de cada casa.

Mas cabe suponer que el alcance y objetivo de la foto era la foto en sí misma. Nada prometió más que estímulos basados en más gasto federal en beneficios para los desempleados. Y eso no suele funcionar...

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación