Suscribete a
ABC Premium

Lluís Pasqual lleva al Liceu su visión de «Bodas de Fígaro»

Lluís Pasqual lleva al Liceu su visión de «Bodas de Fígaro»

P.M.-H.

BARCELONA. Catorce funciones con doble reparto -el segundo de ellos casi enteramente español- son las que el Gran Teatre del Liceu ofrecerá desde el martes y hasta el 30 de noviembre próximo de «Le nozze di Figaro», una de las obras maestras de Wolfgang Amadeus Mozart escrita en colaboración con Lorenzo Da Ponte y basada en una obra de Caron de Beaumarchais.

La puesta en escena de esta nueva producción -realizada en conjunto con la Welsh National Opera de Cardiff- lleva la firma de Lluís Paqual, un ferviente enamorada tanto de Mozart como de ese género difuso que representa esta «commedia per musica». Para el director de escena, cuyo «Don Giovanni» en el Teatro Real -otra obra del dúo Mozart-DaPonte- fue bastante incomprendida, «Le nozze» es una obra cuyo argumento engloba una metáfora no sólo de la crítica social o de la diferencia de clases, sino también como el culto a la virginidad: «Todo gira en torno al virgo de una doncella, algo que no sólo sucedía en el siglo XVIII. Por eso creamos un espacio poético localizado en el siglo pasado; es el mundo picante de los años 30». Pasqual insiste en lo que él define como «el tema de las hormonas» y justifica que la ambientación no esté en la actualidad: «Ahora la gente soluciona su vida erótica de otra manera; tocarle el culo a una sirvienta no es paradigmático de nuestra sociedad como sí lo era a comienzos del siglo XX; si lo haces en el trabajo te denuncian por acoso sexual. Esta es una historia de parejas y la ópera tiene su punto culminante en el fandango, porque también muestra la danza como una metáfora de las relaciones de pareja. El caso es que todo Mozart es especialmente erótico y sus personajes no se mueven por hilos políticos, sino eróticos».

Para la soprano valenciana Of_lia Sala (Susanna), «todos los personajes se mueven por impulsos, pero musicalmente sí hay una protesta y al final ganamos las mujeres: Susanna y la Condesa ganan al Conde».

Al arte de Sala se unirán en el primer reparto Ludovic Tézier, Emma Bell, Kyle Ketelsen, Sophie Koch y Raúl Giménez, entre otros, mientras que en el segundo «cast» sobresalen los jóvenes cantantes David Menéndez, Maite Alberola, Ainhoa Garmendia, Joan Martín-Royo, Jossie Pérez y Vicente Ombuena. La dirección musical correrá por cuenta de Antoni Ros Marbà, quien considera esta obra «como un reto musical importante: esto es puro teatro desde la obertura hasta la escena final».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación