Suscribete a
ABC Premium

Los gastos de Moncloa

Primero fue la limusina de Benach, luego el despacho de Touriño, y ahora -subiendo el nivel- los «gastos de Palacio» de Zapatero dedicados al mantenimiento de la vivienda presidencial y que ascienden a 4.000 euros diarios si se suman las dos partidas presupuestarias afectadas. En plena crisis, estos datos provocan una lógica indignación entre los ciudadanos, escandalizados por la distancia que media entre el discurso de austeridad y los dispendios de la clase política. El presidente del Gobierno está obligado a dar explicaciones inmediatas y convincentes y, sobre todo, a dar órdenes tajantes para que se recorten los gastos. No es la primera vez que provoca indignación la prodigalidad de La Moncloa. Así, el número de empleados ha pasado desde 550 al final del mandato de Aznar, a los 644 actuales. A su vez, los gastos de reuniones y conferencias, incluida la Alianza de Civilizaciones, se han multiplicado por cinco en cuatro años. Nadie ofrece datos sobre los gastos ocasionados por el viaje privado a Oviedo para asistir a la ópera. La cuestión es seria en términos de ética pública y también de control del gasto. Alcanza además una dimensión política porque -en momentos de tensiones sociales y económicas- causa un grave daño a la legitimidad del sistema.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación