Suscríbete a
ABC Premium

Una monja española pierde los dos pies en un bombardeo

Presentación López Vivar

Presentación López Vivar, monja de nacionalidad española de 64 años y de origen burgalés, se encuentra gravemente herida como consecuencia de los combates registrados el pasado martes al este de la República Democrática del Congo, según ha confirmado a ABC un miembro de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF). Felicidad Sainz, del Instituto de Religiosas de San José de Gerona, congregación a la que pertenece la religiosa, confirmó que Presentación «resultó herida en un bombardeo mientras estaba en su casa de Rubare, por lo que ha sufrido la amputación de sus pies».

Felicidad informó que, a la espera de la reapertura del aeropuerto de Goma, la monja iba a ser evacuada a Benín, para un posible traslado posterior a Suráfrica. Tras sufrir el ataque, la hermana fue trasladada por las propias monjas con las que convivía a un centro médico regido por MSF, donde fue intervenida quirúrgicamente de sus heridas ocasionadas en la deflagración. Pese a la gravedad de su estado, desde la congregación se afirmaba ayer que «no se teme por su vida». Las hermanas de Presentación se encontraban ayer «consternadas con lo ocurrido, aunque rezan para que la situación de su Hermana mejore». Nacida en Castrillo de Murcia (Burgos), Presentación había desempeñado con anterioridad a su misión en el Congo labores como misionera en Guinea Ecuatorial. Desde su congregación insisten en el «gran amor que sentía por África», así como en «la pasión con la que se dedicaba al cuidado de los enfermos».

Protección de los enfermos

«Su lucha por la defensa de los más desfavorecidos era constante. Ya fuera en la búsqueda y protección de los enfermos, como en su traslado al hospital donde los atendía, cada día caminaba para luchar contra las injusticias», destaca un comunicado enviado ayer por la congregación. Una «fortaleza y valentía» que, en el pasado, le ha ayudado a lidiar con la extrema situación que atraviesa el Congo, uno de los lugares del planeta donde resulta más sencillo perder la fe.

Las Religiosas de San José de Gerona están presentes en el Congo desde 1992. Su labor se centra en cuidar de los más necesitados en dos de las zonas más conflictivas del país, Goma, donde las jóvenes africanas realizan sus estudios de enfermería, a la vez que trabajan en la Pastoral de la salud de la Parroquia, y en Rubare, donde atienden a los enfermos en el Centro de Salud San José.

Aquí es donde la hermana Presentación, «quien era conocida por Hermana María en la zona», ha sido directora hasta el año pasado. Estas dos regiones, situadas al este del Congo, son las que han sido más castigadas por los ataques guerrilleros dirigidos contra la población civil. Una situación que ha provocado que buena parte de las organizaciones humanitarias hayan abandonado el país en los últimos días, quedando su cuidado ligado tan sólo a las asociaciones religiosas que nutren la zona.

El delegado de misiones de Burgos, Alejandro García, quien conocía personalmente a Presentación, aseguró que para la hermana, «África era su segunda casa», informa Mar González. «Le han quitado su principal arma de servicio para caminar con los más necesitados y servirlos desde el campo de la sanidad». El Instituto está presente en otras naciones africanas como Ruanda, Camerún y Guinea Ecuatorial, además de zonas de conflicto en América Latina y Europa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación