Suscríbete a
ABC Cultural

Los libros más humanos triunfaron en una Feria de Fráncfort en tiempos de crisis

Los libros más humanos triunfaron en una Feria de Fráncfort en tiempos de crisis

La crisis en los mercados financieros no logra aún mermar el afán lector ni el negocio editor, a tenor de las cifras y visitantes de la 60 Feria Internacional de Fráncfort. Aunque en absoluto el panorama sea despejado, el pánico no ha hecho aún presa, se espera que las Navidades cooperen con el regalo barato y de prestigio y la confirmación del libro electrónico (eBook) como amigo contante y sonante, y no ya como enemigo, cooperan a vadear la era de incertidumbre.

El portavoz de la Buchmesse hacía ayer balance, asegurando que, pese a los «reparos reales por la crisis financiera, el hecho es que la comercialización de licencias y derechos no se ha visto lastrada» y el estado de «ánimo y la confianza comercial» de los editores se habrían mantenido positivos, según Thomas Minkus. La actividad en el centro de agentes literarios aumentó en un 8%, se contrataron más metros de exposición, se presentaron 402.284 títulos (123.496 novedades) y los 3.000 eventos han sido más visitados que nunca (236.244 personas) hasta el penúltimo día, con una asistencia sólo el sábado en cifra récord de 78.000 personas.

La crisis, sobre la que ya circulan análisis como «Six days that shocked the world» o «Too big to fail», es un rumor a voces pero los editores son cautos ante sus consecuencias. Aunque la presencia de expositores ha sido incólume, ya tenían contratado antes del estallido y el resultado se verá más bien en el año entrante; Joaquín Palau, de RBA, avisa que desde el verano los libreros están pidiendo la mitad, y otros reconocen reducir programa, rebajar adelantos y reciben más devoluciones, pese a confiar en una estabilización del mercado y a que agentes como Carmen Pinilla, o editoriales como Seix-Barral, no constaten una caída en la compraventa de títulos.

Al ambiente han ayudado escritores masivos como Paulo Coelho, que celebró su libro 100 millones, o torres literarias como los premios Nobel Orhan Pamuk y Günter Grass, se cruzaron con autores perseguidos como Roberto Saviano («Gomorra»); iberoamericanos como Leonardo Padura, Carlos Franz o Ernesto Cardenal; veteranos catalanes como Josep Maria Espinàs; grandes novedades alemanas como Uwe Tellkamp (premio del Libro Alemán 2008), por el que se pelean aún varias editoriales españolas; el filósofo Bernard-Henri Lévy y músicos o futbolistas bajo tentación editorial.

De moda están las historias humanas, de infancia, minusvalía, adopción o enfermedad; los lectores parecen apreciar la fibra sensible y de superación en historias, como el éxito primerizo de Jean Louis Fournier, viajando con humor por las carreteras junto a sus hijos que sufren minusvalía psíquica («Oú on va, papa?», Destino); titulos como «The horse boy», de Rupert Isaacson, sobre la relación de un padre con su hijo artista y su descubrimiento del caballo como un antiguo remedio de mejora mogol; o lecciones sobre la menopausia («Hot Flushes, Cold Science», Louise Foxcroft) o el dolor de cabeza. O el también debutante, y ya premio Strega, del joven físico Paolo Giordano, en torno a la amistad escolar entre dos adolescente marcados por sendos traumas de infancia («La solitudine dei numeri primi», Salamandra y Edicions 62, en catalán).

Otros éxitos de interés humano son «Boy from baby house 10», de Alan Philips, la vicisitud real de una pareja británica que rescata a un niño ruso con parálisis cerebral de un orfanato; y variantes más atípicas de adopción como «Adopting adults», de Randi Susan Myers; «Henry House», de Lisa Grunwald, y «El arte de conducir bajo la lluvia», de Garth Stein (Suma de Letras). Por el lado surrealista, «La abolición de las especies», del alemán Dietmar Dath, para el inquietante día en que los animales sepan más que los hombres, o el retorno del viejo «León llamado Christian», de Anthony Boerke y John Rendall. Junto a esto se mantiene la tendencia fantástica, tipo Stephanie Meyer, o la trilogía de vampiros de Guillermo del Toro (Harper Collins) y los temas de misterio. Seix-Barral se decía satisfecha de hacerse con «A Gate at the Stairs», de Lorrie Moore; Siruela con sus «Cuentos africanos» y la película en ciernes sobre «Carta al Rey» de Tonke Dragt; y la nueva Alfabia, de Diana Zaforteza, se decía con suerte al haber logrado de Ginevra Bompiani a Antonella Moscati y su «Una quasi eternità».

La amenaza digital

La discusión sobre las consecuencias de la digitalización para el mundo del libro alcanza una madurez, con la irrupción de lectores de eBooks como el de Amazon, Sony o iRex, que almacenan a disposición, en el tamaño de un libro de bolsillo, miles de títulos y llegan a Europa en los próximos meses. Ambos formatos deberían convivir durante años, pero hay problemas de acuerdo de formato y sobre el precio de los libros, ya que, como aconseja el poderoso agente Andrew Wylie, el papel estará amenazado si no reparten costes y se venden ambos a un precio «muy similar».

Otros avance técnico de interés para la industria lo constituirá la distribución de impresoras en librerías para la impresión inmediata a petición del lector (Print on demand), ya empleada en editoriales de textos científicos y a la que se suma ahora una gran alemana como la editorial Suhrkamp.

Anselm Kiefer, premio de la Paz

Como es tradición, la Buchmesse se cerró en la iglesia de San Pablo, una de las cunas de la democracia alemana, con la entrega y discursos del premio de la Paz de los Libreros. Se ha dado por vez primera a un autor no editorial, el pintor y escultor Anselm Kiefer, y ayer se adujo «el amplio reconocimiento internacional alcanzado al confrentar a nuestro tiempo con un irritante mensaje moral sobre lo ruin y lo efímero». Para el «Frankfurter Allgemeine Zeitung», en las sombrías imágenes de Kiefer retorna la historia de los alemanes como «una rica variación de la topografía de la maldad». En su agradecimiento, Kiefer fijó la relación de su obra con la poesía diciendo que, para él, «los poemas son como boyas en el mar y voy saltando de una a la otra, siempre a la búsqueda».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación