Suscríbete a
ABC Premium

Los capos de la mafia rusa se jactaron de comprar la final de la UEFA para el Zenit

Los capos de la mafia rusa se jactaron de comprar la final de la UEFA para el Zenit

Los tentáculos de los capos rusos afincados en España y detenidos el pasado junio intentaban abarcarlo todo. No sólo ponían como garantía de sus ilícitos negocios a altos cargos de la Administración rusa, incluido el presidente de la Duma, como hacen constar los investigadores, sino que además pretendían imponer su voluntad en el mundo del deporte. En dos conversaciones interceptadas al jefe de la «Tambovskaya», Gennadios Petrov, por un lado, y a uno de sus hombres de confianza, Leonid Khristoforov, por otro, ambos se jactan ante sus respectivos interlocutores de haber comprado la semifinal y la final de la Copa de la UEFA para que ganara el Zenit, el principal equipo de fútbol de San Petersburgo, con el que ayer jugó el Real Madrid un partido de la Liga de Campeones.

El Zenit ganó la Copa tras vencer en semifinales al favorito para el título, el Bayern de Munich, y en la final al Glasgow Rangers, pero hasta la fecha no se ha podido comprobar que las intenciones de los llamados «autoritievti» llegaran a materializarse, según ha podido saber ABC. En las conversaciones intervenidas se sacaban a relucir entre 20 y 40 millones. Dado el historial de los protagonistas, la mayoría procedentes de la ciudad de San Petersburgo, se abrió una pieza separada dentro de la operación de Policía y Guardia Civil contra las dos ramas de la mafia rusa para intentar averiguar si se trataba de una fanfarronada o bien los mafiosos habían «tocado» a alguien de los equipos o los clubes con los que se enfrentó el Zenit.

Prórroga de prisión

Las pesquisas, muy complejas y llevadas a cabo en varios países, no han dado resultado, de momento. De hecho, ni siquiera está claro en caso de que pudiera probarse que esa «compra de voluntades» en el exterior constituyera un delito en España, aunque nadie duda del calado de la operación. Las investigaciones continúan y al capo Petrov se le acaba de prorrogar la prisión provisional decretada por el juez Garzón el pasado 19 de junio.

No es la primera vez que se desvelan las inquietantes conexiones de los capos rusos con el deporte. Como informó ABC, en la segunda parte de la «operación Avispa» (noviembre de 2006) cayó un lugarteniente del número 1 de la mafia georgiana, Zakhar Kalashov. Se trataba de Oleg Vorontsov. El auto de prisión del juez Fernando Andreu señala que «existen indicios de que Vorontsov haya practicado actos de corrupción al comprar voluntades para las elecciones a presidente de la Federación Internacional de Boxeo». Esos indicios también aparecieron en unas escuchas telefónicas y el candidato del mafioso fue quien, finalmente, se impuso. Tampoco se ha avanzado más en estas delicadas pesquisas, igual que ocurre con los dos partidos de fútbol citados.

Patrimonio de 30 millones

Los investigadores consideran a Gennadios Petrov jefe de la omnipotente «Tambovskaya», una organización criminal que emplea sus contactos para «pedir u otorgar favores en el ámbito político, económico y judicial, con el objetivo de seguir incrementando su riqueza, borrar su pasado criminal, vivir sin problemas en España y dar auxilio fraternal a sus iguales», según consta en el auto de prisión de Garzón. Se le considera jefe desde 1998 y sus sociedades en nuestro país han acumulado un valor patrimonial que supera los treinta millones de euros.

A Leonid Khristoforov, el otro personaje implicado en la presunta compra de voluntades a favor del Zenit de San Petersburgo, se le considera igualmente miembro de la «Tambovskaya». Mantenía y mantiene relaciones estables, frecuentes e intensas con Petrov, a quien felicita como jefe suyo, le rinde pleitesía y le da cuenta de sus reuniones con otros «ladrones en ley» o «vor v Zakone». Entre ambos preparan la importación de cemento de Rusia, vía las Islas Baleares, aunque falsean el país de procedencia.

Igual que su superior ha blanqueado ingentes cantidades procedentes del tráfico de drogas, de armas, la extorsión, la prostitución, el contrabando y las palizas por encargo, a través de sociedades españolas. No se le conoce actividad en nuestro país, pero eso no le impide traer fondos a espuertas y comprar barcos que valen más de 400.000 euros. Entre sus inversiones figura un inmueble valorado en 1,9 millones de euros adquirido con unos ingresos declarados de cien mil euros al año. Como su jefe y el resto de capos de las dos organizaciones investigadas, ingresó en prisión, donde son objeto de especial vigilancia por parte de Instituciones Penitenciarias, dados los contactos y la ascendencia que tienen en su país. Tampoco dentro de la cárcel han dado pasos en falso, por lo que la incógnita sobre los partidos persiste.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación