Suscríbete a
ABC Premium

A la calle, que ya es hora

Da igual si fueron 4.000, como afirma la Guardia Urbana, o si fueron el doble, como sostiene Ciutadans, el partido político convocante. Se trata, probablemente, de la mayor manifestación de este género habida jamás en Cataluña. ¿El género? No resulta fácil definirlo. Pongamos el no nacionalismo. O, para que nadie se llame a engaño, el antinacionalismo. O incluso, por qué no, la estricta ciudadanía.

El caso es que miles de catalanes se manifestaron ayer en Barcelona, sin complejo alguno, en demanda de libertad. ¿Una exageración? En absoluto. La libertad sólo se da si es plena. Y, en Cataluña, los ciudadanos no son libres de escoger la lengua en la que querrían ver escolarizados a sus hijos, ni aquella en la que desearían relacionarse con la Administración ni, por supuesto, aquella en la que les gustaría rotular sus comercios. En definitiva: en Cataluña los ciudadanos no son libres.

Todo esto, claro, no constituye ninguna novedad. La novedad es que la gente esté dispuesta a salir a la calle para reclamar sus derechos. Es decir, que simpatizantes de Ciutadans, del Partido Popular y de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), junto a ciudadanos no adscritos racional o emocionalmente a partido alguno, consideren que ha llegado la hora de la movilización. Porque, hasta la fecha, en Cataluña no se movilizaba más que el catalanismo. Bajo una u otra bandera, o bajo todas a la vez. Y lo que no era catalanismo callaba y asentía. Todo indica que ayer la cosa empezó a cambiar. Ahora sólo falta que no decaiga.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación