Hazte premium Hazte premium

Pasqual Maragall protagoniza un documental sobre el alzhéimer

M. G./EP

BARCELONA. El ministro Jordi Solé Tura fue protagonista de un documental que firmaba su hijo. Bajo el título de «Budapest» se escondía una bella historia que resumía la biografía del político catalán que emigró a Hungría donde nació su vástago. Ese documental también apuntaba la enfermedad que sufre Solé Tura, alzhéimer, y que le ha trastocado el cerebro.

Ahora es el turno de Pasqual Maragall, que anunció el pasado otoño en rueda de prensa que sufría esta misma enfermedad. El ex presidente de la Generalitat recibió una sentido aplauso en el hospital Sant Pau de Barcelona, donde explicó el proceso de su enfermedad y al día siguiente toda la sociedad aplaudió su entereza. Desde aquel día Maragall no ha dejado de luchar contra la enfermedad desde la Fundación Maragall que creó para la investigación de esta dolencia neurodegenerativa.

Maragall, que sigue haciendo una vida normal y que sigue con entusiasmo el pulso de su ciudad, protagonizará un documental sobre su enfermedad cuyo objetivo es acercar el alzhéimer al gran público. La película, de la que ya se ha rodado un tercio del total, está dirigida por el cineasta Carles Bosch.

Con producción de Cromosoma y colaboración de TVC y TVE, Bosch recibió el encargo desde el entorno del ex presidente.

El director catalán, que recibió una nominación a Mejor Documental en los Oscar por «Balseros», confía en que la cinta llegue a todo el mundo. «El filme tiene una ambición cientítica sobre el alzhéimer pero desde una perspectiva asequible para el gran público», desvela Bosch.

El proyecto verá la luz a finales de noviembre en el Festival Internacional de Documentales de Amsterdam, en un mercado paralelo de proyectos que buscan coproducción internacional. El «trailler», de 3,5 minutos y que servirá de carta de presentación del filme en el festival, acerca al espectador a la figura de Pasqual Maragall, mostrando algunos de sus éxitos como alcalde de Barcelona, cuando consiguió la sede de los Juegos Olímpicos de 1992, pero

también a un ex presidente que se encuentra en su casa bailando con su esposa, escribiendo un texto en el ordenador para su médico y explicando que le gustaría que la película fuera divertida y que está cansado de la compasión. En el avance del documental, también aparecen imágenes de cuando Maragall hizo pública su enfermedad y destacó: «Hicimos los Juegos y ahora iremos a por el alzhéimer». «Balseros»

El director Carles Bosch y Josep Maria Dom_nech obtuvieron la nominación a los Oscar en 2004 por «Balseros». Aquella película narraba la verdadera historia y evolución de siete cubanos que en el verano de 1994 deciden aventurarse a la mar para mejorar su tipo de vida y economía haciendo nueva vida en los Estados Unidos.

Bosch comenta que esta nueva aventura, que relaciona un personaje público con una enfermedad tan en boga como el alzhéimer, puede tener una misión educativa importante. «Cuando me encargaron este trabajo me pusieron como ejemplo y como referente a Al Gore y su película sobre el cambio climático «Una verdad incómoda» (An inconvenient truth). Pero sin duda quien ha revolucionado este género es el americano Michael Moore con «Bowling for Columbine» y «Farenheit 9/11» con las que revitalizó el subgénero de docuficción».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación