Suscribete a
ABC Premium

Mínima subida del Ibex como reacción a la intervención de FED y BCE

El parqué madrileño logró sellar la jornada de hoy en positivo, con un ligero repunte del 0, 11%, impulsado por el repunte de la mayoría de los valores, entre ellos la banca, tras la sesión de pánico vivida ayer por la quiebra del banco norteamericano de inversión Lehman Brothers, aunque el Ibex 35 continúa por debajo de los 11. 000 puntos, en niveles de hace dos años.

En concreto, el Ibex se situó en 10. 911, 50 puntos, mientras el Indice General de la Bolsa de Madrid subió un 0, 09%, hasta situarse en la cota de las 1. 174, 23 unidades.

Los mayores repuntes de la sesión correspondieron al sector de la banca, con Banesto al frente de las ascensos (+7, 58%), seguido de Banco Popular (+5, 46%), Banco Sabadell (+1,88%), Bankinter (+0, 71%), Santander (+0, 19%) y BBVA (+0, 09%).

Entre las subidas también se situaron Indra, con un 4, 61% y Telefónica, con un 0, 18%. Iberia, por su parte, terminó plana, mientras que los mayores recortes fueron para Sacyr Vallehermoso (-5, 43%), Gas Natural (-4, 83%), Abengoa (-4, 55%) y Endesa (-4, 14%).

En el mercado de divisas, el euro pierde posiciones frente al dólar, y al cierre de la sesión bursátil de hoy el cambio entre las dos monedas quedó fijado en 1, 4151 unidades.

La Reserva Federal al rescate

La Reserva Federal (Fed) inyectó hoy otros 50.000 millones de dólares en el sistema financiero de Estados Unidos en un intento por mantener la liquidez de los mercados. El Banco de la Reserva Federal de Nueva York inyectó este dinero mediante acuerdos de recompra de deuda, tal y como hizo ayer por un importe de 70.000 millones de dólares. Por su parte la Bolsa de Nueva York abrió hoy con un descenso del 1,08 por ciento en el Dow Jones de Industriales, con los inversores preocupados por el futuro de la aseguradora American International Group (AIG).

Media hora después de la apertura de la Bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajaba 117,57 puntos (-1,08%), hasta 10.799,94 unidades.

Wall Street cerró el lunes con un descenso de 504,48 puntos (-4,42%), su peor caída desde la reapertura de los mercados tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Todas las miradas estaban puestas hoy en AIG, que trata desesperadamente de buscar una inyección de capital mientras los inversores se preguntan si la aseguradora será la próxima víctima de la crisis financiera. Las acciones de AIG, que el lunes perdieron un 61 por ciento de su valor, bajaban hoy tras la apertura un 66,39 por ciento, hasta los 1,6 dólares, mientras la compañía trata de evitar más rebajas de calificación por parte de las agencias.

El gobernador del estado de Nueva York, David Paterson, aseguró a la cadena financiera CNBC que la aseguradora tiene un día de plazo para resolver sus problemas.

Los títulos de Goldman Sachs bajaban un 11,45 por ciento, hasta los 119,99 dólares, tras anunciar que en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal ganó un 47 por ciento menos que en el mismo período de 2007 y que su ganancia en el tercer trimestre fue un 70 por ciento inferior a la de ese mismo lapso del año anterior.

Goldman Sachs es junto a Morgan Stanley, que presentará sus resultados trimestrales mañana, uno de los dos grandes bancos de inversión estadounidenses que permanecen independientes tras la quiebra de Lehman Brothers y la venta de Merrill Lynch a Bank o America. Los inversores están también hoy pendientes de si la Reserva Federal modificará los tipos de interés desde el 2% actual y los rebajará un cuarto de punto, tal y como espera el mercado.

Bolsa europea

Los principales bancos y aseguradoras europeas continúan con su desplome bursátil ante el temor a que se repitan quiebras como la de Lehman Brothers, cuarto banco de inversión de Estados Unidos, y ante las hipótesis que apuntan a que la aseguradora AIG podría ser la siguiente en caer.

El castigo más abultado lo sufría en la bolsa londinense el Halifax Bank of Scotland (HBOS), propietario de Halifax, la mayor sociedad hipotecaria del Reino Unido, y que sobre las 14.30 horas se dejaba el 26,75 por ciento.

Entre las entidades británicas también sufrían severos recortes Royal Bank of Scotland, que perdía el 12 por ciento; y Barclays, que cedía el 7 por ciento tras confirmar que está interesado en comprar activos de Lehman Brothers.

Entre las aseguradoras del Reino Unido, destacaban las caídas de Old Mutual (6,2 por ciento), Aviva (5 pro ciento) y Alliance (4 por ciento).

En España, los dos grandes bancos, Santander y BBVA resistían mejor el temporal, y cedían el 4,17 y el 2,03 por ciento, respectivamente, mientras que Mapfre subía un 2,7 por ciento y Catalana Occidente cedía el 4,23 por ciento.

Otra de los grandes perjudicadas era el banco suizo UBS, que se dejaba el 14,7 por ciento tras ser señalado como la entidad europea más expuesta a la crisis financiera, mientras que Credit Suisse bajaba el 3,5 por ciento.

En Fráncfort, las caídas también estaban lideradas por el sector financiero, con descenso del 9,6 por ciento para Commerzbank, del 7 por cierto para la entidad de financiación inmobiliaria Hypo Real Estate, y del 5 por ciento para la aseguradora Allianz.

Por su parte, el Deutsche Bank se dejaba el 3,2 por ciento, mientras que el banco belga-holandés Fortis perdía el 14 por ciento.

En la bolsa de París, Dexia encabezaba las pérdidas del CAC-40 con un retroceso del 7,9 por ciento, seguida de Crédit Agricole (7 por ciento), BNP Paribas (4,6 por ciento) y AXA (4,3 por ciento).

En Milán, las cinco mayores caídas del MIB también correspondían a financieras, con bajadas del 4,7 por ciento para el Banca Popolare, del 4,6 por ciento para Fondiaria, del 4,5 por ciento para Mediolanum, del 4,4 por ciento para Unicredito y del 4,3 por ciento para Banco Popolare.

En un intento de estabilizar la situación, el Banco Central Europeo (BCE) inyectó hoy en el mercado 70.000 millones de euros a un tipo de interés mínimo del 4,32 por ciento y con un vencimiento a un día.

Entre los datos publicados por la mañana, destacan la bajada de los precios en agosto en la eurozona el 0,1 por ciento y la inesperada mejora de la confianza de los inversores alemanes.

De cara al resto de la sesión, los operadores se mantienen con la vista puesta en la reunión de esta tarde de la reunión de la Reserva Federal, que podría acordar un nuevo recorte de tipos en Estados Unidos, así como en la presentación de los resultados de Goldman Sachs.

El BCE inyecta otros 70.000 millones

El Banco Central Europeo (BCE) inyectó hoy en el mercado 70.000 millones de euros (99.400 millones de dólares) a un tipo de interés mínimo (marginal) del 4,32 por ciento y con un vencimiento a un día.

Según informó hoy el BCE, en su subasta de ajuste fino y carácter extraordinario participaron 56 bancos comerciales de la zona del euro, que pidieron 102.480 millones de euros (145.521 millones de dólares).

El banco europeo adjudicó ayer, también de forma extraordinaria, 30.000 millones de euros (42.600 millones de dólares), que fueron devueltos hoy.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación