Suscríbete a
ABC Premium

EEUU se sitúa al margen del juicio en Miami vinculado al «caso del maletín»

El Gobierno de Estados Unidos se ha situado al margen del juicio abierto en Miami en el que la fiscalía afirmó que los 800.000 dólares incautados en Buenos Aires a un venezolano en 2007 eran fondos para la campaña que llevó a Cristina Fernández a la Presidencia de Argentina.

La embajada estadounidense, en un comunicado difundido por medio de los diarios Clarín y La Nación de Buenos Aires, ha indicado que el juicio iniciado ayer contra el venezolano Franklin Durán, acusado de actuar como agente de Venezuela en EEUU, "no es una investigación dirigida hacia funcionarios argentinos".

Agrega que el caso "no concierne" a las relaciones entre Argentina y Estados Unidos, que a su juicio son "fuertes y basadas en valores compartidos e intereses comunes".

En la primera jornada del juicio, el fiscal Tom Mulvihill dijo que presentará pruebas de que los 800.000 dólares incautados en agosto de 2007 en Buenos Aires al empresario venezolano Guido Antonini Wilson estaban destinados a la campaña electoral de la actual mandataria argentina.

El Gobierno de Argentina no ha hecho hasta ahora ningún comentario sobre el asunto, que ocupa grandes espacios en diarios nacionales y fue motivo de un entredicho diplomático con EEUU a comienzos de año, cuando el fiscal de Miami involucró por primera vez a la mandataria en el llamado "caso del maletín".

Mulvihill fundamenta sus afirmaciones en conversaciones grabadas por el FBI (Oficina Federal de Investigaciones) en una investigación sobre agentes presuntamente enviados por Venezuela con el fin de impedir que Antonini Wilson, residente en EEUU, divulgase el origen y destino del dinero que se le incautó.

"En el sistema de gobierno de EEUU los fiscales trabajan independientemente para proteger las leyes y este caso trata de acciones tomadas en EEUU por ciertos individuos no argentinos que violaban las leyes de nuestro país", ha asegurado la nota de la embajada estadounidense.

"No es una investigación dirigida hacia funcionarios argentinos. El caso tomará su curso normal por el sistema de las cortes federales y un veredicto" dependerá de "la evidencia que se presente", ha apuntado.

La Policía Aeronáutica argentina incautó el dinero que traía en un maletín Antonini, que no lo declaró y que llegó al aeropuerto Jorge Newbery de Buenos Aires en un avión alquilado por Energía Argentina (Enarsa) en el que viajaban funcionarios de esa empresa estatal y de Petróleos de Venezuela (PDVSA, pública).

El juicio

Al declarar en el juicio, el abogado venezolano Moisés Maiónica dijo que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, habría encargado al servicio de inteligencia de su país que asumiera el caso cuando estalló el escándalo y después de que funcionarios de PDVSA no lograran controlarlo.

El abogado, que se declaró culpable en enero tras un acuerdo con los fiscales federales, testificó contra Durán, el único de los cinco acusados que afirma ser inocente.

El fiscal, por su parte, indicó que, en declaraciones obtenidas por el FBI, Durán y otros procesados dijeron claramente que el maletín con el dinero incautado eran fondos para la campaña de Fernández.

Cuando estalló el escándalo los gobiernos de Argentina y Venezuela negaron que el dinero fuera un aporte para la campaña electoral de la mandataria.

Durán, de 40 años, afronta dos cargos por conspiración y por actuar como agente del Gobierno venezolano para encubrir el origen y destino del dinero.

El empresario afronta cargos junto a los también venezolanos Carlos Kauffmann, Moisés Maiónica y Antonio José Canchica Gómez, y el uruguayo Rodolfo Edgardo Wanseele Paciello.

Kauffmann, Maiónica y Wanseele Paciello se declararon culpables tras alcanzar un acuerdo con los fiscales y testificarán contra Durán. Canchica Gómez está prófugo. Antonini Wilson, sobre el que pesa una orden de extradición de Argentina y otra de captura internacional de Venezuela, acordó colaborar con el FBI y no está procesado, aunque está llamado a testificar en el juicio contra Durán.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación