Suscríbete a
ABC Premium

El bipartito aprueba el nuevo plan acuícola tras dos años y 2 meses

El Consello de la Xunta aprobó el Plan Gallego de Acuicultura, que contempla la construcción de 13 nuevos parques, que no afectarán a la Red Natura, e incluye la consolidación de 14 de los ya existentes. Lo anunció el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, en la comparecencia informativa posterior a la reunión de su gabinete, en la que destacó que, mientras que el anterior plan, promovido por el Gobierno en funciones del PP, contemplaba una afección del 28% a la Red Natura por la ampliación de las plantas ya existentes, el nuevo plan de la Xunta sólo afectará al 1,8% de esos espacios.

Además, explicó que los terrenos del litoral que se verán afectados por la construcción y ampliación de las instalaciones acuícolas serán de titularidad pública y que las concesiones de explotación se adjudicarán vía concurso. Coincidiendo con este anuncio, miembros de las plataformas en defensa del litoral se concentraron frente a la sede de la Xunta, con el apoyo de diversas organizaciones ecologistas, para criticar el fomento de la acuicultura, una actividad económica que consideran antiecológica, de fuerte impacto ambiental y paisajístico, y que compite con la actividad pesquera artesanal.

Las actuaciones contempladas en el plan suman una superficie total de 2.854.150 metros cuadrados y supondrán una inversión de 353 millones de euros y la creación de 1.966 puestos de trabajo directos, según indicó el presidente en su intervención. También recordó que la FAO (Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) prevé que el 50 por ciento de la producción pesquera sea por mecanismos propios de la acuicultura, ante la sobreexplotación de los recursos pesqueros.

En este sentido, Pérez Touriño destacó el «potencial extraordinario» que posee Galicia en esta materia, ya que cuenta con el único instituto de investigación del Estado sobre esta materia. Además, indicó que Galicia dispone de una «capacidad estratégica» en este sector por la calidad de sus aguas, por sus características de temperatura y de producción, que el plan «impulsa y posibilita».

El presidente de la Xunta incidió en que la tramitación se hizo en un «tiempo récord» -dos años y dos meses- y que ahora requiere la tramitación para cada implantación de los correspondiente planes sectoriales de actuación».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación