El puerto de Valencia refuerza su liderazgo en el Mediterráneo español pese a la crisis

P. A. ORTIZ
VALENCIA. El tráfico de mercancías en el puerto de Valencia creció un 7,1 por ciento durante la primera mitad del año en comparación con el mismo periodo en 2007, lo que la sitúa a la cabeza de los puertos del Mediterráneo español con un total de 28,5 millones de toneladas, según los datos facilitados por Puertos del Estado. Por su parte, el puerto de Castellón experimentó un también destacable ascenso del 8,8% (7,2 millones de toneladas). Ambos porcentajes superan al registrado por el conjunto de puertos españoles, fijado en el 3%.
En el caso opuesto se halla el de Alicante, que registró una caída del 24,94% (con 1,7 millones de toneladas entres enero y junio de este año). El descenso, puntual, se debe a la inminente celebración de la salida de la Volvo Ocean Race, cuyos preparativos han entorpecido el desarrollo normal de las instalaciones portuarias.
En el ranking nacional, el puerto de Algeciras continúa en la primera posición (con un tráfico de 38,2 millones de toneladas; un aumento del 4,7% respecto al primer semestre de 2007), seguido del de Valencia y del de Barcelona, que mantiene las distancias (registró un tráfico de 27 millones; lo que supone un aumento del 7,18%).
En el caso del número de contenedores, el de Valencia aumenta un 9,7% y con una cifra ce 1,65 millones de contenedores, situándose así a tan sólo 13.000 del líder a nivel nacional, el de Algeciras, cuyas instalaciones registraron un descenso del 1,2%.
En cuanto al número de cruceros, los datos también reflejan ascensos. Un total de 70 cruceros hicieron escala en el puerto de Valencia durante el primer semestre de este año (un 1,1% más que en 2007); mientras que en el de Alicante se registraron 34 barcos de este tipo, lo que supone un marcado incremento del 79%. El número de pasajeros que utilizaron las instalaciones portuarias de la Comunidad sufrió también un moderado ascenso. Los viajeros que llegaron a Valencia por mar entre enero y junio ascendieron un 3,4% (177.162 personas frente a las 114.530 de 2007); mientras que los que lo hicieron a Alicante se incrementaron un 17,8% (se pasó de 97.228 pasajeros a 114.530).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete