Suscríbete a
ABC Cultural

Corre, conejo, que se va el tren

Lo que sigue es un resumen exprés de lo que puede hacerse en la Expo de Zaragoza si tienes dos horas, espíritu olímpico y un pase de prensa. Además de saltarse las colas, claro, que es la función más chachi de un salvoconducto de prensa. Porque en la Expo hay mucha gente, aunque haya quien piense que no. El miércoles cruzó uno de los tornos la visitante número tres millones. Y todavía no tiene canción.

Con el poco tiempo del que disponía hasta que saliera mi tren tenía que ir rápida. Corre, conejo, que diría John Updike. Me lo tomé como una alegoría de la instalación de Martin Creed en la Tate Britain (lo del tío corriendo por la galería central) que a su vez era una alegoría de una visita que el artista hizo a las catacumbas de los capuchinos en Palermo (tuvo que hacerla en cinco minutos porque iban a cerrar). A mí se me escapaba el tren. Todo es arte. Primera parada, en el acuario, que seguirá abierto después de la Expo. El acuario fluvial más grande de Europa (también tenemos el mayor balneario científico de agua marina de Europa, según los de Marina D´Or). El acuario tiene bichos de ríos de los cinco continentes (grandes cocodrilos incluidos). Un tanque de agua a la salida contiene una tele, un microondas, una bici, ruedas o botellas de cerveza (y la información de que una lata de refresco tarda en degradarse 500 años).

Del acuario a Japón. Glan cola. Y un letrero en el que hay escritas las siguientes normas: 1) No se puede fumar en la fila; 2) No se puede guardar plaza; 3) No se puede colar, y 4) Respeten la fila. La 2, la 3 y la 4 son primas hermanas. Pero se ve que los españoles no tenemos remedio para amables japoneses. Y amables japonesas controlaban la entrada al pabellón y contaban al personal. En el momento en que amable japonesa cortó la cola dio paso a los minusválidos y a la prensa (una chica contaba a otra que sus hermanos se peleaban por acompañar por los pabellones a su padre, que iba en silla de ruedas). En el grupo iba un ciego, con gafas y bastón. La gran atracción del pabellón de Japón es una película en tres pantallas y una cascada.

De Japón al Pabellón Puente, la pasada de Zaha Hadid sobre el Ebro. La arquitecta dice que es un gladiolo acostado. Eso si lo miras desde el aire, pero si ella no llega a sugerir lo del gladiolo, anda que se te va a ocurrir. Ni borracha de espíritu flower power. El Pabellón Puente es una de las entradas de la Expo pero también se visita (y sin colas). Desde dentro (también desde fuera) parece una gran estación espacial tipo el Enterprise, el Galáctica o el Babylon 5 y da la impresión de que de pronto te vas a cruzar con una nave recién llegada de la base lunar Alpha o con el capitán Kirk en pijama (o con Martin Landau, que también iba en esquijama).

Muy cerca de allí, el pasacalles saltimbanqui del Cirque du soleil y a continuación la Torre del Agua (el Pabellón Puente y la Torre del Agua se los han endilgado a las dos cajas de ahorros más importantes de la ciudad). La Torre es el edificio más alto de la Expo. 73 metros. Un pariente del Guggenheim de Nueva York (de Frank Lloyd Wright). Por las rampas. Al principio hay tres pisos con escaleras mecánicas y luego, hasta el piso 23, una rampa (una de subida y una de bajada) desde la que ver la escultura Splash (una gota de agua gigante). Y no se puede retroceder. Pues vale, todo lo que sea bueno para mis muslos es bueno para mí. Se calculan 17.40 minutos para llegar arriba. Si vas pisando huevos. En la planta 20 se empieza a oler a bar, lo que siempre es un aliciente. Marca registrada: 9 minutos. Bajada rápida pero sin necesidad de periódicos en el pecho. Me encamino al telecabina que me llevaría a la estación. Taquillera (mirándome): «¿Carnet joven?». Naa. Insiste: «¿Menor de 25 años?». Me la habría comido a besos pero había un cristal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación