Sebastián lanza en octubre un plan para mejorar la imagen de España en EE.UU.

El ICEX, organismo dependiente del Ministerio de Industria, ultima un ambicioso plan para mejorar la imagen de España en Estados Unidos, que será el primer plan piloto de otros que se lanzarán luego para recuperar imagen exterior, y al que probablemente siga un añadido al vigente Plan China, como segundo proyecto de envergadura.
Este programa, que será presentado en la segunda quincena de octubre por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, que lo anunció en mayo, está siendo dirigido por el vicepresidente ejecutivo del ICEX, Ángel Martín Acebes, y en el podrían participar otros departamentos ministeriales como Cultura, Economía, Exteriores y Fomento. El presupuesto que se baraja es de 20 millones de euros al año, es decir 40 millones en total, ya que el programa es para dos años.
El plan estará muy orientado a fomentar la venta de tecnología española en alta velocidad, eólico y agua, en particular desaladoras, sectores en los que España va a la cabeza y están muy interesados en Estados Unidos. De hecho, Talgo y Renfe están pendientes de la licitación del corredor ferroviario Los Angeles-San Francisco y compañías como Acciona o Iberdrola son líderes en eólico en ese país. Respecto a las desaladoras, todas las constructoras españolas son poseedoras de una fuerte tecnología en esta materia. En los últimos meses hasta cinco gobernadores de estados americanos han visitado nuestro país y se han interesado por estas tecnologías.
Este programa de imagen también aprovechará la importancia del español como idioma a través del Instituto Cervantes, la moda española, el auge de nuestros cocineros cada vez más internacionales y a personajes sociales o deportivos como Penélope Cruz o Pau Gasol, así como de nuestras principales marcas empresariales como son Zara u Osborne y otras conocidas multinacionales españolas.
El saldo comercial con EE.UU. hasta mayo era de 1.865 millones de euros desfavorable para España al haber exportado nosotros 3.087 millones e importar 4.952. Pero sobre todo EE.UU. es el mayor país inversor en España, mayoritariamente en la industria, con un «stock» inversor de más de 55.000 millones de euros (hasta 2005). Recibimos anualmente cerca del 2% de la inversión americana en el exterior. Por el contrario, la inversión española allí alcanza los 8.000 millones y representa un 0,5% de la inversión directa extranjera en EE.UU. aunque ha aumentado mucho en poco tiempo por la fuerte internacionalización de las compañías españolas.
Las empresas norteamericanas en España, un 7% de nuestro PIB, como ayer publico ABC, están empezando a sentir la crisis económica y demandan a nuestro Gobierno rebajas impositivas y laborales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete