Suscríbete a
ABC Premium

Moratinos considera «lamentable» que georgianos y rusos incumplan la tregua olímpica

El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, confía en que los contactos de alto nivel que se puedan mantener en Pekín ayuden a solventar la situación

Moratinos considera «lamentable» que georgianos y rusos incumplan la tregua olímpica

El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, ha considerado "lamentable" que el conflicto en Osetia del Sur haya ocurrido "durante la tregua olímpica" y ha mostrado su confianza en que los contactos de alto nivel que se puedan mantener en Pekín ayuden a solventar la situación.

Moratinos ha asegurado que se mantiene en contacto con la presidencia francesa de la Unión Europea (UE) y con su colega francés, Bernard Kouchner, que va a organizar una reunión el próximo lunes en París para discutir la situación.

"Se ha hecho ya una llamamiento al diálogo, a buscar una solución pacífica, a que se vuelva a la mesa de negociaciones y a un contacto entre georgianos y rusos para encontrar una solución que no incremente la tensión en la región", ha añadido Moratinos.

El ministro, que viajó a Pekín para la inauguración de los Juegos Olímpicos, en la que acompañó a los Príncipes de Asturias, ha dicho a la prensa en el Instituto Cervantes, donde ha inaugurado una exposición de Picasso, que "los gobiernos deberían aprender lo que significa la tregua olímpica".

Negociaciones y consultas

"El propio presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, hizo ayer un llamamiento al respeto de la tregua olímpica. No cuesta nada que al menos un día se pueda vivir en paz, que no haya intervenciones, que no haya violencia", ha añadido.

"Todos deben de comprender que es ese espíritu olímpico el que tiene que prevalecer y confiamos en los contactos que se hayan dado aquí", ha dicho.

El presidente de EEUU, George W. Bush, y el primer ministro de Rusia, Vadimir Putin, asistieron ayer la inauguración de los Juegos Olímpicos y se vieron con el presidente chino, Hu Jintao.

Según Moratinos, las negociaciones y consultas para solucionar la crisis se llevan a cabo en la ONU, a través de la presidencia europea y a través de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

En 2007, ha recordado el ministro, cuando España ocupó la presidencia de la OSCE ya hubo que intervenir, "pero estábamos lejos del nivel de tensión que se produjo en el día de ayer".

En septiembre del pasado año, como presidente en ejercicio de la OSCE, Moratinos ofreció a las autoridades de Georgia aumentar el número de observadores en la región de Osetia del Sur.

Antes había visitado oficialmente la antigua república soviética en representación de la OSCE, que trabaja desde entonces para "crear un clima de entendimiento" entre Moscú y Tiflis.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación