Suscribete a
ABC Premium

Sanidad financiará tratamientos estéticos para personas con VIH

El ministro de Sanidad, Bernat Soria, aprovechó su presencia en la Conferencia Internacional del Sida para atender una antigua demanda de las personas seropositivas: el tratamiento estético en la sanidad pública de la lipoatrofia facial o pérdida de grasa en el rostro. Este trastorno que hunde las mejillas y marca la musculatura facial es una de las consecuencias negativas de los tratamientos antirretrovirales. Algunas comunidades autónomas (Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, País Vasco y Comunidad Valenciana), financian este tratamiento que consiste en restaurar el rostro con rellenos faciales. Estos productos son similares a los que se utilizan en los tratamientos de rejuvenecimiento facial. Soria anunció ayer que propondrá la financiación, desde el último trimestre de 2009. El dinero necesario se obtendrá de los fondos de cohesión.

La lipoatrofia facial no amenaza la vida de quien lo sufre, pero es una de las complicaciones más estigmatizantes . Y así lo defendió ayer Soria, «como una de las medidas prometidas para luchar contra la discriminación de los infectados con el VIH».

El estigma del sida es una de las cuestiones que más preocupan. En el acto inaugural de la Conferencia, el secretario General de la ONU, Ban Ki- Moon, reconoció que todavía queda «mucho por hacer en derechos humanos». Y cargó con fuerza contra los países donde persiste una situación discriminatoria. «Un tercio de los países del planeta carecen de leyes para proteger a las personas que viven con VIH. En la mayoría de ellos la discriminación contra las mujeres es legal, también para los hombres que tienen sexo con hombres, las prostitutas, los consumidores de drogas y las minorías étnicas. Esto tiene que cambiar», insistió.

El escepticismo de la ONU

Ban Ki-moon también se sumó a los escépticos en relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el sida en 2015. En su discurso, señaló que «muchos países tienen un largo camino por recorrer» para alcanzar la meta de frenar y detener la expansión del VIH dentro de siete años.

La Asamblea General de la ONU decidió en 2006 fijar la meta de «ampliar el acceso universal a la prevención, tratamiento y cuidado» para personas con VIH en 2010 como paso previo para intentar frenar la epidemia. Sin embargo los éxitos cosechados no dan tanto de sí. «Detener y revertir el sida no es sólo un Objetivo del Milenio. Como nos vaya en el combate al sida afectará a nuestros esfuerzos para frenar la pobreza, mejorar la nutrición, reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna, frenar la malaria y la tuberculosis, y fortalecer los sistemas de salud», recordó el líder asiático.

El ejemplo de San Jorge

Su mensaje lo pronunció al comienzo de una conferencia que ha convertido la prevención del sida en una urgencia, y que busca más firmeza en los países para promover la educación sexual, combatir la homofobia y eliminar las barreras que puedan existir contra los seropostivos. «En los países sin legislación para proteger a las prostitutas, drogadictos y a los varones homosexuales, sólo una pequeña fracción de la población tiene acceso a la prevención», concluyó.

También el ex presidente de EE.UU. Bill Clinton enfatizó en su sesión plenaria la necesidad de que haya a corto plazo «un acceso universal» a la prevención y tratamiento de la enfermedad, que afecta sobre todo a la población afroamericana. Comparó el sida con «un gran dragón» y utilizó la historia de San Jorge como ejemplo del esfuerzo colectivo necesario para la erradicación de esta epidemia.«El dragón mitológico fue muerto por San Jorge, pero éste debe ser eliminado por millones de soldados del pueblo», sostuvo en su intervención.

Por su parte el presidente de México, Felipe Calderón, anunció a los asistentes la eliminación del «requisito de planta», que obligaba a las farmaceúticas a fabricar una parte de sus productos en México para poder comercializarlos en el país.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación