El pequeño comercio agoniza

El informe anual de las Cámaras de Comercios de Canarias no deja lugar a dudas, «lo peor de la crisis económica está por llegar», así lo destacó la pasada semana el presidente cameral de Santa Cruz, Ignacio González. El informe económico recalca también que las Islas sufren un parón en todos los sectores productivos. Un parón que se ha visto acentuado en el sector de la construcción y en el comercio. Es precisamente el pequeño comercio el que peor está sobrellevando los rigores de la recesión.
Así lo confirma el vicepresidente la Zona Rambla, José Arbelo, que representa a los pequeños y medianos comerciantes de la céntrica calle de la capital tinerfeña. Arbelo, que recuerda que lleva más de 40 años en el mundo empresarial, confirma que «nunca» había percibido un descenso en las ventas tan drástico como el vivido en los últimos meses. Además, insiste en que los medios de comunicación «han acrecentado esta psicosis», con mensajes «alarmantes» que no contribuyen a fomentar el consumo.
Nulo apoyo administrativo
Otro aspecto que resalta es «el nulo apoyo» que reciben estos empresarios de la administración pública. «Santa Cruz no atrae turismo», insiste, por lo que reclama «mayores inversiones» en la promoción de la capital «y que todo el dinero público no se concentre en una sola zona», la calle La Noria.
El descenso comercial en el resto de la ciudad ha generado que las pérdidas respecto a ejercicios pasados alcance el 20 o el 30 por ciento. «Esto se percibe en que muchas tiendas cuelgan el cartel de se alquila o se vende», ya que es «imposible» mantener la viabilidad de los negocios.
Por otra parte, mantiene que las organizaciones empresariales de la ciudad, «están descoordinadas», sin proyectos ni propuestas comunes, por lo que predice que de aquí a pocos meses, «si continúa la tendencia como parece previsible», se acabe con el 40 por ciento de la actividad, «con el consiguiente incremento del paro», que a su modo de ver, «no da tregua».
Arbelo reclama también, «una mayor implicación de la Sociedad de Desarrollo de la ciudad», organismo que depende de la Concejalía de Economía y Hacienda del Ayuntamiento santacrucero, creado para la promoción y el desarrollo de nuevas actividades empresariales y culturales, «ya que no se han puesto los medios para atraer al gran público a consumir en la ciudad», pues, «Santa Cruz presenta un aspecto lamentable, con calles levantadas, en obras, que están arruinando al pequeño comerciante y que hace inviable que una persona se arriesgue a venir al centro de la ciudad, ya que faltan aparcamientos y generalmente, en horas punta, el colapso de las arterias comunicativas es total». A esto suma el tranvía. «Para mí, el tranvía tampoco ha contribuido a mejorar las cosas, pues ha restado clientela al taxi y a la guagua», que continúan siendo los medios de transporte más demandados por la ciudadanía, «pues el tranvía, por ahora, sólo conecta el área metropolitana por La Cuesta».
El vicepresidente de la Zona Rambla cree que la «única» solución es crear comisiones de comerciantes, «supervisadas por la Sociedad de Desarrollo», que pongan freno a la proliferación de gran superficies, «otro problema al que se debe hacer frente», y que planifique y promocione las zonas de comerciales de la Rambla Pulido, General Franco y la Calle Castillo.
En este punto coincide el director de los servicios jurídicos de la Federación de Comercio de Tenerife (Fedeco), Carlos Ravelo. Ravelo reafirma los datos aportados por la Zona Rambla y sitúa las pérdidas globales en un 30 por ciento. Por otro lado, destaca que las rebajas «tampoco han incrementado las ventas, más bien todo lo contrario», con un descenso que roza ya el 35 por ciento, «algo inaudito en el periodo estival».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete