Talento Joven Fundación BBVA Saúl Alonso Monsalve, ingeniero informático: «Que existan estrellas, planetas... es uno de los grandes misterios de la ciencia»
La partícula más escurridiza del universo es el neutrino. Billones atraviesan cada día nuestros cuerpos sin dejar huella. Entender cómo se comportan revolucionará la comprensión del cosmos. Saúl Alonso ha sido galardonado por la Fundación BBVA y la Sociedad Científica Informática de España por crear algoritmos para tratar de 'cazarlos'.
Viernes, 18 de Octubre 2024
Tiempo de lectura: 2 min
«El universo no debería existir. La física teórica predice que, tras el Big Bang, cada partícula debía colisionar con su antipartícula (su gemela de signo contrario) y aniquilarse mutuamente. No habría estrellas, planetas, nosotros…», explica Saúl Alonso Monsalve (Madrid, 1994). Pero no ocurrió así. «Este es uno de los grandes misterios de la ciencia. Y los neutrinos pueden tener la respuesta, pero 'cazar' estas partículas fantasmales es un reto colosal», añade. «Los neutrinos son la segunda partícula más abundante después de los fotones (que componen la luz), pero ni se ven ni se notan. Billones de ellos atraviesan nuestros cuerpos cada segundo sin dejar rastro», cuenta.
«Mi tarea es como buscar una aguja en un pajar y consiste en desarrollar algoritmos que analicen las trazas que deja su desintegración», expone este ingeniero que trabaja en la Escuela Politécnica de Zúrich (Suiza), galardonado con el Premio de Investigación de la Fundación BBVA-Sociedad Científica Informática de España en 2022. Alonso participa en los dos experimentos más ambiciosos a nivel mundial: DUNE, en Estados Unidos, que enviará un haz de neutrinos a través de 1300 kilómetros bajo tierra; y T2K, en Japón, donde estas partículas viajan 295 kilómetros entre el acelerador y el detector. También colabora con el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) en Ginebra.
«Usamos la IA para procesar cantidades ingentes de datos. La nueva versión del acelerador generará por segundo más datos que los de todos los vídeos que hay en YouTube. Nuestros algoritmos filtrarán toda esa información, ahorrando tiempo y costes», explica. El CERN está inmerso en la búsqueda de nuevas partículas, más allá del bosón de Higgs. «Encontrar física exótica es fascinante y, para lograrlo, estamos optimizando los recursos actuales mediante IA, en lugar de invertir cantidades prohibitivas en almacenamiento adicional. Nuestros algoritmos son parecidos a los de ChatGPT, pero más eficientes y con mucho menos gasto de energía».
¿Los modelos actuales de IA ya 'piensan' o solo adivinan la siguiente palabra? «Hacen algo intermedio. Pero ya empiezan a entender el mundo, aunque están lejos de convertirse en Terminator».
Las claves de mi investigación
-
1 Llega la bebida que te da un 'puntito', pero nunca emborracha
-
2 Los españoles que burlaron a los nazis en Mauthausen y salvaron miles de imágenes del horror
-
3 Criaturas abisales: las indestructibles especies que habitan el océano profundo
-
4 Pódcast | Por qué tu también puedes ser víctima de una estafa amorosa, un crimen muy organizado
-
5 Lo que esconde la decisión de Trump de cambiar el nombre al golfo de México
-
1 Llega la bebida que te da un 'puntito', pero nunca emborracha
-
2 Los españoles que burlaron a los nazis en Mauthausen y salvaron miles de imágenes del horror
-
3 Criaturas abisales: las indestructibles especies que habitan el océano profundo
-
4 Pódcast | Por qué tu también puedes ser víctima de una estafa amorosa, un crimen muy organizado
-
5 Lo que esconde la decisión de Trump de cambiar el nombre al golfo de México