Desayuno de domingo con... Cesc Gay: «Las críticas malas me afectan más que las buenas: siempre coincido con lo que me critican»
Barcelona, 1967. Soy escritor, guionista, dramaturgo y director de cine y de teatro. Mi nueva película, ‘Historias para no contar’, es una comedia episódica muy irónica y con un punto de humor.
Viernes, 16 de Diciembre 2022
Tiempo de lectura: 2 min
XLSemanal. Es una comedia... y un drama, a juzgar por lo patéticos que somos en nuestras relaciones [risas].
Cesc Gay. Sí. ¡Nos complicamos la vida! El título ya lo sugiere: son historias vividas que preferirías no contar. El espectador acaba en voyeur.
XL. Cinco historias que se van complicando, pero en las que todos son buena gente.
C.G. Eso siempre [ríe]. Me es difícil escribir sobre gente a la que no quiera o no defienda. Necesito esa empatía con los protagonistas para escribir.
XL. Jose Coronado esta vez no triunfa como seductor y termina recibiendo una copa de vino en la cara.
C.G. ¡Se lo merece! Cuando le conté de qué iba su historia, me dijo: «¡Vale, si es para eso, cuenta conmigo!». Tenía ganas de que le dieran un poco fuerte [ríe].
XL. En la película actúan Chino Darín, Maribel Verdú, Anna Castillo, Javier Rey, Antonio de la Torre, Brays Efe, Javier Cámara, Jose Coronado, María León, Nora Navas, Quim Gutiérrez, Alejandra Onieva, Verónica Echegui... Si usted les dice 'ven', ¿lo dejan todo?
C.G. Este formato de episodios implica rodajes cortos, de menos de una semana, y es más fácil que te hagan un hueco entre otros rodajes. Además, este tipo de personajes frágiles y algo patéticos y esa ironía y esa crueldad les atraen: no es lo que suelen hacer.
XL. Uno de sus guiones más aplaudidos (Sentimentales) lo empezó a escribir al oír los gemidos de una vecina haciendo el amor. ¿La inspiración llega sin avisar?
C.G. ¡Jajaja! Yo voy por la vida con el radar a todas horas, sí, porque, de normal, esas situaciones no se cuentan. Mayormente oigo cosas y luego las adapto... no voy preguntando [ríe].
XL. Con la edad ¿nos comportamos de modo más ridículo y pudoroso al ligar?
C.G. Quizá vamos más precavidos, más temerosos, porque ya hemos pasado por muchas cosas buenas y malas. Intentamos controlar las formas, cuidar la imagen y el estatus que tenemos en el trabajo y en la vida. El adolescente es más explosivo en todos los sentidos.
XL. Dice que no le gustan las entrevistas y que, luego, no las lee.
C.G. Llevo peor las de televisión y radio, por la tensión que se genera. Pero esta la leeré porque es distinta [risas].
XL. ¿Qué le afectan más: las críticas buenas o las malas?
C.G. Las malas: siempre estoy de acuerdo con el crítico en lo que dice. Las buenas... no sé, me afectan menos. Pero de unas y otras me llega el eco. No estoy preocupado por leerlas ni estoy en las redes ni tengo esa necesidad, prefiero el anonimato a estar expuesto.

'Brunch'
«Los domingos tomo lo que más me gusta: el brunch. Que en mi caso consiste en un café con leche y unos huevos benedict».
-
1 Desde Los Teleñecos a Los Simpson: Wenceslao Moreno, el ventrílocuo salmantino que reinó en EEUU... y tiene calle en Nueva York
-
2 El granero de la resistencia: las semillas que pueden salvarnos la vida
-
3 Pódcast | Gérard Depardieu, la caída de un gigante. ¿Qué hay detrás de la polémica que divide a Francia?
-
4 Los productores del aceite de oliva se defienden: «No, no nos estamos forrando»
-
5 Adelina Patti, la española que enamoró al mundo: brillante soprano y auténtica 'influencer' del XIX
-
1 Desde Los Teleñecos a Los Simpson: Wenceslao Moreno, el ventrílocuo salmantino que reinó en EEUU... y tiene calle en Nueva York
-
2 El granero de la resistencia: las semillas que pueden salvarnos la vida
-
3 Pódcast | Gérard Depardieu, la caída de un gigante. ¿Qué hay detrás de la polémica que divide a Francia?
-
4 Los productores del aceite de oliva se defienden: «No, no nos estamos forrando»
-
5 Adelina Patti, la española que enamoró al mundo: brillante soprano y auténtica 'influencer' del XIX