Fotogalería 14 FOTOS
Los primeros 14 pueblos que fueron elegidos los más bonitos de España
Estos fueron los primeros pueblos inscritos en la lista de la Asociación de Pueblos más Bonitos de España en 2013. En diciembre de este año se celebrará el décimo aniversario en un acto en Grazalema (Cádiz)
Quince de los pueblos más bonitos y menos conocidos de España
![Valverde de los Arroyos, en la ruta de los pueblos negros de Guadalajara](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/02/valverdedelosarroyos_20230929160538-U30778786384rgd-1200x840@abc.jpg)
Fue en 2013, hace diez años. Entonces, catorce pueblos formaron la primera lista de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España "por su belleza, excelente conservación del patrimonio, compromiso con un turismo de calidad y la preservación de su cultura y tradiciones". Hoy son 111 las pequeñas localidades que reivindican el sentimiento rural y la necesaria protección del turismo de calidad en España. En diciembre, en Grazalema, se festejará el aniversario redondo. Aquellos catorce pueblos pioneros pueden ser catorce buenas ideas para una escapada en los próximos puentes del otoño. A saber:
![Albarracín, Teruel. Mientras que la primera planta de las casas es de mampostería (algunas con esquinas de piedra), los pisos altos muestran entramado de yeso y madera, y las calles conservan el empedrado antiguo. A un guerrero moro, Ben Razin, debe su nombre. Pero ya antes, este refugio natural había sido utilizado por el hombre prehistórico, que dejó pinturas rupestres en algunas cuevas próximas. También sirvió de escondite a pastores huidos de los romanos. Los visigodos la llamaron Santa María del Levante y los árabes la hicieron capital de un reino, y levantaron castillo y murallas. Muchas de las torres pertenecen a aquella época (siglo X). Escenario de numerosas luchas entre moros y cristianos, está rodeada de murallas que protegen su parte antigua. La catedral alberga retablos del siglo XVI, y el museo colección de tapices. No hay que irse sin fotografiar la inclinada casa de Julianeta, la imagen más difundida de la villa.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/02/albarracin.jpg)
1
![Ayllón, Segovia. La villa de Ayllón se encuentra en el extremo nordeste de la provincia de Segovia, asentada en las faldas de una rojiza colina y lindando con la provincia de Soria. Una vez se ha cruzado el arco medieval que da acceso al pueblo, el único que queda de los tres que tuvo el recinto amurallado, es momento de acercarse a su plaza Mayor, centro neurálgico que sorprende por su pintoresca personalidad con sus soportales con recios pilares de madera. Aquí se encuentran la iglesia de San Miguel, un templo románico tardío del siglo XII y modificaciones del siglo XVI que acoge exposiciones, conciertos y otros actos de carácter cultural, y el Ayuntamiento, situado en el que fue el primer palacio de los marqueses de Villena.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/02/ayllon.jpg)
2
![Calaceite, Teruel. En el corazón del Matarraña se encuentra esta localidad que fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1973. El centro se articula en torno a la plaza Mayor y el templo parroquial. De este núcleo parten tres vías principales que atraviesan la población y que conectan con las capillas-portales, de la Virgen del Pilar, San Antonio, y la desaparecida Virgen del Rosario.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/02/calaceite.jpg)
3
![Lucainena de las Torres, Almería. Está en la sierra Alhamilla, donde destacan sus hermosas casas blancas, calles estrechas y balcones engalanados con flores. Tiene 600 habitantes. Se pueden visitar los antiguos lavaderos públicos, donde los vecinos se reunían para lavar la ropa, y la iglesia Nuestra Señora de Montesión, destruida y saqueada por el pirata Omar-Al Askenn y, más tarde, reconstruida en el siglo XVII.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/02/LucainenadelasTorres.jpg)
4
![Maderuelo, Segovia. Un puente moderno ha sustituido al antiguo, cerca de la ermita románica de la Vera Cruz (sus pinturas románicas acabaron en el museo del Prado de Madrid). Al otro lado, rodeando las casas de piedra, se alzan en lo alto del cerro murallas que recuerdan la imagen de un barco. Al pueblo se entra por la almenada puerta de los Dos Arcos, donde nacen las dos calles de la villa. Es tranquilo lugar de casas de adobe y dinteles de piedra, en muchas de las cuales figuran piedras grabadas con extraños signos (flores o círculos), provenientes de la ciudad romana y visigoda que antes hubo. Dos iglesias –una en cada extremo– se reparten las devociones: la de San Miguel y la de Santa María, antigua mezquita según muestran los tres arcos árabes de herradura.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/02/maderuelo.jpg)
5
![Medinaceli, Soria. En la ruta por el pueblo hay que ver el Arco Romano, único en la península por su triple arcada, probablemente del primer tercio del II (en la foto); el Convento de Santa Isabel, fundado por las Clarisas en 1528, único en activo de los cuatro con los que contó la Villa; la Iglesia de San Román, del siglo XIII, o la plaza Mayor, conjunto de gran belleza donde sobresale el Palacio Ducal y la Alhóndiga (siglo XVII).](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/02/medinaceli.jpg)
6
![Mojácar, Almería. Este pueblo blanco que se ubica en lo alto de una montaña impresiona a los turistas. Es un entramado de calles estrechas, adornadas con flores que cuelgan de los balcones. Esta localidad ha sido en las últimas décadas un refugio de pintores, escultores, músicos... La figura del Indalo, un símbolo vinculado con el Neolítico que se localizó en la cueva de los Letreros en Vélez-Blanco, está presente en el pueblo.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/02/mojacar.jpg)
7
![En el extremo norte de la Comunidad Valenciana, en la provincia de Castellón y a unos sesenta kilómetros de la costa, se encuentra Morella. Sus murallas centenarias dibujan una imagen icónica en un lugar estratégico, coronadas por un castillo a más de mil metros de altura. Alberga dieciséis torres, seis portales y cerca de dos kilómetros de paredes altas, todo ello declarado conjunto histórico-artístico y Patrimonio por la Unesco.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/02/morella.jpg)
8
![Pampaneira, Granada. En las Alpujarras, una visita ineludible es el Valle del Poqueira, un paisaje encantador dibujado sobre el río que lleva el mismo nombre. En la ladera de una montaña se ubican tres pueblos preciosos. Pampaneira está catalogado como conjunto histórico-artístico, ha recibido numerosos galardones por su buen estado de conservación y varias guías lo incluyen sistemáticamente entre los sitios más bonitos de España. Destacan sus tinaos, casas blancas que tienen como particularidad el que tienen vigas al descubierto, al modo de los cobertizos, para unir los dos lados de la calle.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/02/pampaneira.jpg)
9
![Peñíscola, Castellón. Ubicado en la provincia de Castellón, Peñíscola es el destino perfecto para aunar en un mismo lugar un turismo histórico y medieval con las mejores playas de la Comunidad Valenciana. Su castillo templario destaca por su excelente estado de conservación, así como otros monumentos de obligada visita como la Iglesia de Santa María, El Bufador y la emblemática Casa de las Conchas.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/02/peniscola.jpg)
10
![Puertomingalvo, Teruel. Situado en pleno Parque Cultural del Maestrazgo, tiene estrechas calles repletas de edificios de arquitectura popular, donde su máximo exponente es su ayuntamiento del siglo XIV. En lo alto se encuentra el castillo, elemento más significativo de la localidad, del que hay noticias desde principios del siglo XIII.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/02/puertomingalvo.jpg)
11
![Rubielos de Mora, Teruel. A este pueblo, Conjunto Histórico Artístico, se le conoce como el «Pórtico de Aragón». En sus calles hay casas solariegas y pequeños palacios que pertenecieron a grandes nobles, donde destaca el trabajo de la piedra y la forja, sus aleros o sus escudos. En la visita no puede faltar la antigua colegiata Santa María la Mayor y el gran retablo gótico internacional del siglo XV que guarda en su interior, dedicado a la Vida de la Virgen.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/02/RubielosdeMora.jpg)
12
![Valderrobres, Teruel. Cuenta con seis ermitas de época medieval o moderna, restos de antiguas fábricas y elementos arquitectónicos artesanales como la Cueva del Mas de Juanos y más de cien masías esparcidas por su amplio territorio. En 2004, la iglesia de Santa María la Mayor, la Casa Consistorial, el Castillo del Arzobispo y todo el Conjunto Histórico fueron declarados Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/02/Valderrobres.jpg)
13
![Valverde de los Arroyos, Guadalajara. Pequeño y pintoresco pueblo, situado dentro de la ruta de los Pueblos Negros de Guadalajara, con un entorno natural excepcional. Destaca la plaza mayor, muy peculiar y bonita, y su iglesia, a base de pizarra y madera. Cerca del municipio se puede contemplar las espectaculares Chorreras de Despeñalagua, cascadas con más de 120 metros de caída.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/02/valverdedelosarroyos.jpg)
14
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete