Fotogalería 5 FOTOS
Los cinco pueblos que se incorporan a la lista de los más bonitos de España
Ampudia (Palencia), Comillas (Cantabria), Parauta (Málaga), Trevejo y Trujillo (Cáceres) se sumarán a partir del 1 de enero a esta apreciada lista, que asegura más visitantes y actividades
El pueblo medieval del que todo el mundo habla por su enorme árbol de Navidad
![Una calle porticada en Ampudia, Palencia](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/12/18/ampudia2-U38706887161aay-1200x840@abc.jpg)
Cada año por estas fechas, la Asociación Pueblos más Bonitos de España anuncia las nuevas incorporaciones. Hace un año fueron Durro, Artiés, Garós, Castrojeriz, El Burgo de Osma y Trevélez. Esta vez, los municipios que se incorporarán a la red desde el 1 de enero son: Ampudia (Palencia), Comillas (Cantabria), Parauta (Málaga), Trevejo y Trujillo (Cáceres). Todos han superado una auditoría que incluye más de 40 puntos, entre ellos el cuidado del patrimonio, el urbanismo, la conservación de las fachadas, la limpieza, la circulación de vehículos, el cuidado de flores y zonas verdes o, la actividad cultural programada. Este año que termina han sido auditados 19 municipios, de los que estos cinco han superado el corte. En total, la asociación ya suma 116 pueblos.
![Trujillo, Cáceres. Situado a 45 kilómetros de Cáceres y a dos horas y media de Madrid, tras sus puertas se entremezclan restos visigodos, romanos, árabes y cristianos que, se funden en torno a su Plaza Mayor. Edificaciones tan simbólicas como el Palacio del Marqués de la Conquista, con el detallado esquinazo abalconado que tantas miradas atrapa o el Palacio de Carvajal Vargas, la Iglesia de San Martín, la estatua ecuestre en honor a Francisco Pizarro, conquistador de Perú nacido en Trujillo en 1478, ponen en valor la historia y riqueza de este pueblo cacereño.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/12/18/trujillo.jpg)
1
![Ampudia, Palencia. Sus calles y plazas porticadas evocan al visitante a los tiempos del medievo en los que la localidad ostentaba el merecido protagonismo de toda esta comarca de Tierra de Campos. Conjunto Histórico-Artístico hay constancia de restos arqueológicos que nos indican que la zona fue habitada ya en la Edad del Bronce. Su larga historia, con etapas de gran prosperidad, ha legado un extenso y valioso patrimonio. Las dos calles principales, Corredera y Ontiveros, son porticadas, con columnas de piedra formando una estructura de soportales que se mantienen en pie desde el siglo XVII (conservando algunos buenos ejemplos del siglo XIII). El castillo es una fortaleza señorial del siglo XV.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/12/18/ampudia.jpg)
2
![Parauta, Málaga. Pueblo blanco de la Serranía de Ronda que guarda en su trazado urbano la memoria de su pasado andalusí, calles estrechas y empinadas con casas de fachadas encaladas y cubierta de teja árabe, se adentra en el Parque Natural de la Sierra de Las Nieves, declarado por la Unesco Reserva de la Biosfera, donde se encuentra la famosa encina Valdecilla, centenario ejemplar de más de 3 metros de diámetro e impresionante porte. En su gastronomía destaca la sopa de tomate o la olla y productos típicos como la miel.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/12/18/parauta.jpg)
3
![Trevejo, Cáceres. Considerado como la esencia de la Sierra de Gata, Trevejo es una sorpresa desde la propia carretera de acceso, rodeada de castaños que da entrada a este bello pueblo declarado de Interés Turístico por su cuidada arquitectura típica de la zona y bien conservada; una ubicación estratégica desde donde disfrutar de toda la comarca y las sierras de Garduño, Albilla, San Pedro y Cachaza, y las ruinas del castillo de Trevejo del s. XV perteneciente a la Orden de San Juan de Jerusalén y de origen posiblemente musulmán. Esta humilde pedanía es hoy envidia de los pueblos más prósperos de la Sierra de Gata.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/12/18/trevejo3.jpg)
4
![La villa de Comillas es una de las localidades más emblemáticas de Cantabria y una de las más interesantes desde el punto de vista arquitectónico. Cuenta con algunos de los edificios más importantes del modernismo en Cantabria, como el Palacio de Sobrellano y su Capilla Panteón, la Universidad Pontificia y por supuesto, El Capricho del genial arquitecto catalán Gaudí. Destaca su hermosa playa, que todos los veranos atrae a miles de turistas o lugares tan representativos como la Plaza del Corro junto a la iglesia.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/12/18/comillas1.jpg)
5
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete