Diez películas para viajar a Nueva York desde el sofá (y seguir amando esa ciudad)
Un recorrido por los barrios, puentes o bares donde se desarrollaban algunas de las secuencias más clásicas de las películas rodadas en esta incomparable ciudad
![Puente de Queensboro en «Manhattan» (Woody Allen, 1979)](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/01/28/Manhattan-kFrC--1248x698@abc.jpg)
Como en la mayoría de las ciudades del mundo, en Nueva York no hay turistas. Es una sensación extraña y casi aterradora, como si fuera el escenario de una película destinada a competir en Sitges. Pero Manhattan sigue en nuestra memoria de los viajes realizados ... y de las películas vistas. Por eso, en este artículo repasamos diez obras maestras rodadas en estas calles, para al menos poder viajar con la imaginación desde el sofá de casa al puente de Queensboro (puente de la Calle 59) o al corazón de Greenwich Village.
Noticias relacionadas
1
![Puente de Queensboro visto desde Roosevelt Island](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/01/28/Queensboro-kREE--510x287@abc.jpg)
«Manhattan»
Woody Allen es uno de los grandes pintores de Nueva York, pero en esta película, fotografiada con maestría por Gordon Willis, la ciudad es el protagonista principal, asociada para siempre a la música de Gershwin. El plano de Allen y Diane Keaton sentados en el banco (que no está allí; en realidad es de atrezzo) con vistas al puente de Queensboro se ha convertido en un icono que adorna numerosos hogares de todo el mundo, incluido el mío. No será por falta de alternativas, como los paseos de la pareja por algunos de los mejores museos de la ciudad. Tampoco está de más pasarse por el delicioso parque Bryant que podemos ver en «Misterioso asesinato en Manhattan», rodada unos años después.
2
![Caffe Reggio, en Greenwich Village](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/01/28/caffe-reggio-kREE--510x287@abc.jpg)
«El padrino II»
El Caffe Reggio, en Greenwich Village, aparece en la segunda parte de la trilogía más famosa de la historia. Conocido por ser «el hogar del auténtico cappuccino», es donde Robert de Niro se encuentra con el grasiento extorsionador Fanucci (Gastone Moschin), poco antes de liquidarlo en la puerta de su apartamento. El Reggio ha sido escenario de otras películas, como «Algo más que un jefe» («In good company»). En el libro de Adell y Llavador, y sin salirnos de la filmografía de Francis Ford Coppola, aparece alguno de los escenarios donde fue rodada «Cotton Club», como la taberna The Globe. De «El Padrino» original, los autores citan también la mansión Corleone, situada en Staten Island, pero quién sabe si no sigue siendo un lugar peligroso y de vez en cuando se escapa un tiro, mientras los perros ladran.
3
![En el Emerald Pub, a Griffin Dune le hacen un corte de pelo de lo más original. «¡Jo, que noche!» (Martin Scorsese, 1985)](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2021/01/28/Emerald-Pub-Soho-kREE--510x287@abc.jpg)
«¡Jo, qué noche!»
Martin Scorsese ha vuelto una y otra vez a las malas calles de NY. Lo original de esta película es su tono de comedia, negrísima. Griffin Dune pasó unas «after hours» desopilantes y terroríficas en 1985, en un estupendo recorrido por el Soho. Una película tan nocturna no parece lo más recomendable para ilustrar una ruta turística, pero entre las localizaciones destacan The Emerald Pub, un lugar mucho más relajado para tomar una copa de lo que recordará el espectador. También se puede visitar el Terminal Bar, donde Dune conoce a Teri Garr, la camarera chiflada.
4
![Pûente de Williamsburg](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/01/28/Brooklyn_Street_Scenes-kREE--510x287@abc.jpg)
«La ciudad desnuda»
No todos recordarán esta obra maestra del cineasta francés Jules Dassin , con una fantástica (y oscarizada) fotografía en blanco y negro de William H. Daniels. Buena parte de la película muestra las callejuelas del Lower East Side, con una persecución que culmina en el puente de Williamsburg, menos conocido que el de Brooklyn o el de Queensboro (el de Manhattan»). Dassin rodó con cámaras ocultas para mezclar a sus personajes con la una multitud real, por lo que su valor para conocer la zona es aún mayor, pese al tiempo transcurrido.
5
![Edificio de Naciones Unidas en Nueva York](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2021/01/28/naciones-unidas-kREE--510x287@abc.jpg)
«Con la muerte en los talones»
La secuencia en la que Cary Grant huye de la avioneta fumigadora o la escalada al monte Rushmore son mucho más recordadas, pero Alfred Hitchcock también mostró el recurrente edificio de las Naciones Unidas, donde el protagonista presencia el asesinato de un diplomático. El interior es una recreación, porque no se consiguieron los permisos necesarios, pero el exterior del complejo, diseñado por Niemeyer y Le Corbusier, entre otros arquitectos, es de verdad de la buena. «La intérprete» sí pudo rodarse en su interior, pero como película no alcanza la misma altura, no sólo por la avioneta.
6
![Marilyn Mornroe. Billy Wilder, La tentación vive arriba, 20th Century Fox Studios, 1955](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2021/01/28/Marilyn-Mornroe1-kREE--510x287@abc.jpg)
«La tentación vive arriba»
De todas las rejillas humeantes de NY, ¿sobre cuál voló la falda de Marilyn Monroe ante la mirada celosa de J oe Dimaggio y la pícara de Tom Ewell ? María Adell y Pau Llavador nos llevan al sitio exacto, en la esquina noroeste de Lexinton Ave. con la calle 52. También es cierto que aquellas imágenes dirigidas por Billly Wilder fueron desechadas en el montaje final debido al alboroto que provocó el rodaje nocturno. Las que aparecen en la copia final de la película están grabadas en estudio. No fue una jornada de trabajo perdida, sin embargo; como campaña de marketing la maniobra fue inigualable.
7
![The Russian Tea Room](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/01/28/russian-tea-room-kREE--510x287@abc.jpg)
«Tootsie»
Sydney Pollack dirigió esta fantástica comedia e incluso participó como actor. La mejor escena es la que transcurre en The Russian Tea Room, restaurante situado en el Midtown neoyorquino y fundado en 1927 por antiguos miembros del Ballet Imperial ruso. Dustin Hoffman cita a su amigo en este lugar de encuentro habitual de la gente del espectáculo para presentarse vestido de mujer y «pasar la prueba», idea quizá copiada de Tony Curtis y Jack Lemmon, que entraban en los servicios de mujeres para comprobar la calidad de sus disfraces en «Con faldas y a lo loco». En el mismo local, por cierto, Woody Allen lleva a comer a su hijo en «Manhattan».
8
![Metropolitan Opera House a la izquierda y David Geffen Hall a la derecha](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/01/28/Lincoln_Center-kREE--510x287@abc.jpg)
«Cisne negro»
El Lincoln Center es, entre otras cosas, un complejo cultural que en verano suele albergar conciertos y espectáculos gratuitos al aire libre. La Film Society, que está al lado, también organiza ciclos de cine clásico. La plaza Lincoln ya había aparecido en varias películas, como la comedia «Cazafantasmas». En «Cisne negro», Aronofsky le da un aire más inquietante, como a casi todo su cine. Entre otras escenas, escenifica allí el enfrentamiento entre Natalie Portman y alguna de sus rivales.
9
![Upper East Side, en Manhattan](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2021/01/28/Upper_East_Side_Manhattan-kREE--510x287@abc.jpg)
«Desayuno con diamantes»
¿Dónde tenía Holly Golightly su apartamento? El personaje creado por Truman Capote y adaptado al cine por Blake Edwards , con una Audrey Hepburn que terminó de apropiárselo, vivía en el Upper East Side. «Todo el mundo» sabe que la famosa joyería de Tiffanys está en la Quinta Avenida, pero no es tan conocido que la chica delgada y liberal de enormes gafas oscuras moraba en el 169 Este (no el 167, como se puede ver en la cinta) de la calle 71. Si uno se asoma a las escaleras de incendios de la parte trasera, es posible que escuche, como un rumor de fondo, el «Moon River» de Henry Mancini .
10
![Jack Lemmon ahoga sus penas sobre la barra del Emerald Inn, en «El apartamento» (Billy Wilder, 1960)](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2021/01/28/Emerald-Inn2-kREE--510x287@abc.jpg)
«El apartamento»
Aún más famoso que el piso de Audrey Hepburn en «Desayuno con diamantes» es «El apartamento» de Jack Lemmon en la agridulce obra maestra de Billy Wilder. El piso fue creado en estudio y no puede visitarse, como casi todos los escenarios de la película, empezando por la fantástica e inacabable oficina. Pero muy cerca, en el 205 de Columbus Avenue, el turista puede tomarse una cerveza en el Emerald Inn. Abierto desde los años 30, es un pub irlandés sin demasiados adornos, en pleno Upper West Side, un barrio caro en el que el castigado C. C. Baxter ahogaba sus penas laborales y de amor. (Me había propuesto no repetir director, pero la norma sólo afecta a los cineastas mortales).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete