HALLOWEEN
El origen de la fiesta más terrorífica (y el de la calabaza como símbolo)
Esta festividad, asociada principalmente a Norteamérica, tiene su origen en una tradición celta con más de 2.000 años celebrada en Irlanda, el Samhain
![Este es el verdadero origen de la fiesta de Halloween](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2021/10/25/IMG_2474-kLmD--1248x698@abc.jpg)
Se acerca Halloween y, como cada año, los niños, y no tan niños, desempolvan sus disfraces más terroríficos para celebrar esta fiesta por todo lo alto. Muchos son los que creen que esta famosa tradición proviene de Norteamérica –gran parte de la culpa ... la tiene el audiovisual de Hollywood, todo sea dicho–, pero la realidad es que su origen es europeo , sobre todo irlandés.
![Imagen de la colina de Tara](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/10/25/IMG_2475-k03G--510x349@abc.jpg)
Esta festividad de origen celta comenzó a celebrarse, hace más de 2.000 años, bajo el nombre de Samhain , que significa el final del verano, y era una manera de despedir el año celta con un banquete en torno a una hoguera. Así, durante la noche del 31 de octubre, víspera del Día de todos los Santos, los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales. El fuego era para ahuyentar a los malos espíritus que afloraban con la llegada del invierno y la oscuridad, igual que los disfraces. La cima de Tlachtga o la colina de Ward eran dos de los puntos más concurridos en esta festividad, dos lugares que siguen, hoy día, acogiendo esta celebración con gran entusiasmo.
Además, otro de los iconos de esta fiesta, la calabaza, es una modificación de las decoraciones originales. Según el folclore irlandés, Jack O’Lantern fue condenado por el diablo a vagar eternamente por la tierra con un carbón encendido por haberlo engañado en varias ocasiones. Este personaje decidió vaciar un nabo para poner la brasa en su interior e iluminar su camino. A partir de ahí, los irlandeses comenzaron a tallar caras terroríficas en nabos y patatas para ahuyentarlo . En el siglo XIX los inmigrantes irlandeses llevaron sus costumbres a Norteamérica, pero las calabazas resultaban más baratas y eran más fáciles de tallar, por lo que se empezaron a usar de manera regular en sustitución a los nabos.
![Las linternas originales de Halloween se hacían con nabos](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2021/10/25/IMG_2471-k03G--510x349@abc.jpeg)
Otro de los rituales más extendidos de esta mágica noche, el truco o trato, también podría tener su origen aquí. En este caso eran los niños pobres los que iban pidiendo casa por casa limosna o comida, a cambio cantaban o rezaban por las almas de los muertos. También se creía que para asegurar la buena cosecha del año venidero lo mejor era depositar ofrendas a los espíritus en las puertas.
Es por todo esto que Irlanda se convierte en un destino perfecto para visitar en esta época del año, por esto y por la multitud de fiestas que se organizan en los diferentes puntos de la isla.
Festivales con mucha historia
Aquellos que se animen a ir a Irlanda por estas fechas no pueden perderse el Derry Halloween, festival que se celebra en la ciudad de Derry-LondonDerry del 29 al 31 de octubre bajo el lema ‘El despertar de la ciudad amurallada’.
Esta tradición, que comenzó en un bar, es hoy una de las mayores fiestas de Halloween de toda Europa. En esta 35 edición contarán con cinco mundos mágicos que representarán un espíritu distinto del Samhain. Habrá diferentes instalaciones, música, animación, exhibiciones, una rica gastronomía y todo tipo de actividades para que locales y visitantes puedan volver a disfrutar con total seguridad de esta mágica fecha.
![Imagen del festival Derry Halloween](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2021/10/25/IMG_2469-k03G--510x349@abc.jpeg)
Otros de los eventos más importantes de Irlanda es el festival de Púca, evento que se celebra en el condado de Meath, al este de la isla, y que recrea uno de los ritos más sorprendentes de antaño. Según cuenta la leyenda, el Púca –una criatura de aspecto salvaje– se aparecía por las noches en las zonas rurales y destrozaba todo a su paso e, incluso, hacia desaparecer a las personas que le abrían la puerta. Del 23 al 31 de octubre la zona conocida como el Ancestral Este de Irlanda acogerá una celebración cargada de música, mitología, espectáculos, cabaret, propuestas gastronómicas y mucho más. A las localidades de Athboy, Trim y Drogheda se le une este año como lugar de celebración el famoso castillo de Slane.
![Imagen del festival de Púca](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/10/25/IMG_2473-k03G--510x349@abc.jpeg)
Dublín celebra, también, cada año el Festival Bram Stoker, una festividad que hace honor al escritor y que acoge multitud de actividades y espectáculos y aunque este año el festival no tendrá lugar, debido al coronavirus, lo que sí se puede hacer es una ruta por los lugares más importantes de este destino en relación con el padre de Drácula, como el número 15 de la calle Marino Crescent, donde el escritor paso la mayor parte de su infancia, el castillo de Dublín, donde trabajó varios años, o el Trinity College, lugar en el que se graduó.
![Los amantes de los vampiros podrán hacer la ruta de Bram Stoker](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2021/10/25/IMG_2472-k03G--510x349@abc.jpeg)
Estas fechas son también un buen momento para degustar algunos de sus platos típicos creados, específicamente, para Halloween. Por ejemplo, algo que no puede faltar es su barmbrack, un bizcocho con pasas que, además, esconde un secreto . En su interior puede haber un anillo o una moneda, lo que significa que quien lo encuentra podrá encontrar el amor verdadero o recibir una fortuna. Típico es también el Colcannon, un plato caliente hecho con puré de patata y col rizada o repollo verde y cebollas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete