Hazte premium Hazte premium

Una de las carreteras más asombrosas de España está en Gran Canaria

Desde Puerto de Mogán a Agaete, en la poco conocida de la costa occidental de Gran Canaria, apenas hay 50 kilómetros que exigen una hora y media de conducción entre curvas, pendientes y paisajes de infarto

Las carreteras más espectaculares de España y Portugal para viajar en moto

Paisaje de la carretera GC-200, al oeste de Gran Canaria
J. F. Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El turismo fácil de Gran Canaria , el mayoritario, con buenas carreteras, está en la costa este de la isla. Basta aterrizar y coger el coche de alquiler para llegar en media hora a los hoteles de Maspalomas (a la playa del Inglés), junto a las dunas, o a Las Palmas de Gran Canaria (a la playa urbana de las Canteras).

Sin embargo, esta isla tiene muchas otras caras, tanto en el interior como en la costa occidental. Este extremo lo cruza la GC-200 , una carretera salvaje que podría formar parte del rodaje de una película de acción o -al alcance de todos- de un día emocionante de coche, paisajes y pueblos .

Nuestra ruta poco frecuentada puede empezar, curiosamente, en Puerto de Mogán , uno de los pueblos más turísticos de la isla, una pequeña Venecia llena de europeos que han huido del frío, mercadillos, restaurantes, ambiente festivo y puestos para tomar un guarapo de caña dulce. Desde ahí a Agaete nos separan unos 50 kilómetros que exigirán al menos hora y media en coche, sin contar las paradas.

La GC-200 es una ruta salpicada de curvas (cientos), subidas y bajadas y paisajes volcánicos en la que durante años ha habido desprendimientos y algún que otro accidente. En noviembre, sin ir más lejos, estuvo cerrado el tramo que une Agaete con La Aldea por esas caídas de rocas.

Poco a poco, desde hace años, las máquinas están domesticando este trazado con túneles y tramos más asequibles. Así se hizo, por ejemplo, con la reciente GC-2 que une Agaete con San Nicolás de Tolentino , 18.620 metros en los que se construyeron diez túneles, un falso túnel, tres enlaces, dos intersecciones, nueve viaductos y 47 obras de drenaje transversal.

Este itinerario aún muestra, no obstante, el salvaje oeste de Gran Canaria casi tal como era, con tantas paradas como queramos. Cerca de Mogán están 'Las Casas de Veneguera’ , ejemplo de arquitectura popular rural de la isla. Y también la playa del mismo nombre. Algo más allá, en Tododomán, encontramos Cactualdea , un enorme parque de cactus. En la agenda se puede añadir -hacia el interior- el Poblado Troglodita de Acusa Seca , patrimonio de la Unesco desde 1992, y, hacia el océano, el barranco de Guayedra .

Una referencia geológica es imprescindible en esta ruta. En los riscos de la Fuente de Los Azulejos se pueden apreciar las franjas de colores creadas de manera natural, con distintos tipos de roca, entre las que destacan las de color verde (ver la foto superior). Aquí hay algunas rutas de senderismo, entre otras una circular, exigente, de unos 16 kilómetros que parte de la Reserva Natural Integral de Inagua y recorre esta zona de Los Azulejos.

Piscinas naturales de Agaete

Sin embargo, más allá de esas chinchetas que podemos añadir a una hipotética hoja de ruta, solo la carretera merece un día, solo el coche, el asfalto, las curvas, una parada en el Mirador del Balcón, para apreciar la agreste silueta de los acantilados, y, al cabo, Agaete , con un baño imprescindible en las piscinas naturales, junto al océano, y una comida con vistas al Roque Partido, o Dedo de Dios , una roca quebrada por el huracán Delta en 2005, y al Risco de Faneque, que con sus 1.027 metros de altura es uno de los acantilados más altos del mundo y el más alto de Europa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación