Estos son los mejores metros de Europa, según la valoración de los usuarios

El metro Oslo encabeza una clasificación elaborada a partir de las opiniones de los usuarios en internet

Las estaciones de Metro más bonitas del mundo (la guía de un fan incurable)

Metro de Oslo SporveienAS

ABC Viajar

Estamos acostumbrados a leer estudios sobre los mejores aeropuertos, líneas aéreas, compañías de cruceros… Sin embargo, no son tan frecuentes los análisis sobre el metro, quizá la forma de transporte más habitual para turistas y locales en muchas ciudades del mundo.

Bounce, una empresa especializada en la gestión de equipaje, se ha ocupado en escrutar la experiencia de usuario, la facilidad de movimientos y la calidad de las instalaciones de algunos de los metros más conocidos de Europa.

Para ello han tenido en cuenta una serie de variables, desde la puntuación media de las reseñas de Google de las estaciones hasta factores como la distancia cubierta en cada caso, el número de estaciones, la cantidad anual de pasajeros y el porcentaje de reacciones positivas y negativas en internet a las noticias sobre cada metro.

En el top publicado se observan algunas curiosidades. Una llamativa: el metro de Londres, el más antiguo del mundo (1863), no es el mejor ni está entre los cinco primeros. El estudio habla de su diseño confuso (400 kilómetros de vías y 272 estaciones) y de las aglomeraciones excesivas. El estudio le da una puntuación de 6,04 sobre 10 , con una valoración en Google de 4,04 sobre 5, aunque el 69,55 % de las estaciones recibió una puntuación de cuatro estrellas o más. Sin embargo, una pequeña cantidad de estaciones recibió una puntuación inferior a dos estrellas, lo que representa el 0,75 % del total.

Oslo encabeza la lista

El mejor sistema de metro de Europa lo tiene, según este estudio, Oslo, con una puntuación de 8,06 sobre 10. Este metro, conocido localmente como 'T-Bane de Oslo' o 'T-banen i Oslo', tiene 101 estaciones que cubren 85,5 kilómetros de vías y da servicio a los 15 distritos de la ciudad, además de extenderse parcialmente hasta el municipio vecino de Baerum. Consta de cinco líneas independientes y otra que está en construcción. En Google, todas las estaciones tienen una puntuación de 4,13 sobre 5, con frases como: «fácil de recorrer», «muy bien organizado» y «agradable y limpio».

Con una puntuación media de 4,13 sobre 5 en las reseñas de Google en todas las estaciones, el metro de Oslo está bien considerado por los usuarios. La estación más concurrida del sistema, Jernbanetorget, forma parte del mayor centro de transporte de Noruega, junto con la terminal de autobuses de Oslo, la estación central y la estación de tranvías.

En segundo lugar aparece el metro de Sofía, con una puntuación de 7,64 sobre 10. Se inauguró en 1998, cubre 52 kilómetros de vías y tiene 47 estaciones, incluida una en el aeropuerto de Sofía, lo que hace que viajar hacia y desde la ciudad sea muy fácil. La estación del aeropuerto tiene una puntuación de 4,10 sobre 5 en Google y muchos usuarios la describen como barata y fácil de usar.

Atenas tiene el tercer sistema de metro mejor valorado, con un índice de metro de 7,29 sobre 10. Al igual que Sofía, el metro de Atenas proporciona un enlace directo con el aeropuerto, lo que permite a los viajeros acceder al centro de la ciudad con un transporte público regular, rápido y barato. El metro también conecta con la concurrida zona portuaria de la ciudad, que permite viajar en ferry a muchos destinos de las islas griegas, como Creta, Rodas y Miconos.

En cuarto lugar figura Madrid, con 293,91 kilómetros de líneas, 302 estaciones y una puntuación total de 6,74, y en el quinto Varsovia. Londres, Bucarest, Lisboa, Copenhague y Praga completan el top 10.

El peor sistema de metro, según este estudio, sería el de Budapest, con una puntuación de 3,13 sobre 10. Tiene un trazado relativamente pequeño, con 48 estaciones en tan solo 39 kilómetros de vías, y soporta una cantidad desproporcionada de pasajeros anuales, más de 382 millones. A continuación, en el lado negativo, figuran Bruselas y Roma.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios