Los mejores museos, experiencias y atracciones de España este año
Los Remarkable Venue Awards señalan el museo Thyssen (Madrid), elBulli1846 (Costa Brava) o El Capricho de Gaudí (Comillas, Cantabria) entre los siete atractivos culturales de España que mejores críticas han recibido durante el último año en la plataforma Tiqets
Así es elBulli1846, el museo de Ferran Adrià
![Imagen del Capricho de Gaudí, Comillas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/25/portada-RiM2NdU32Tz6z8zft902HnK-1200x840@abc.jpg)
En su séptima edición, los Remarkable Venue Awards han premiado una vez más la excelencia en museos, atracciones y experiencias de diferentes destinos como España, Francia, Italia, Estados Unidos y Emiratos Árabes tras clasificar más de 1,6 millones de reseñas que han dejado los usuarios en Tiqets –plataforma líder en venta de entradas en línea–. En el caso de las categorías de 'Mejor Joya Escondida' y 'Recinto más Innovador' los ganadores han sido seleccionados por un panel de expertos del sector turístico. Estos son los vencedores de nuestro país, siete imprescindibles culturales a tener en cuenta para una escapada.
1
![Imagen del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/25/thyssen-U00477505005IeW-624x350@abc.jpg)
Recinto más destacado: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Situado en el que fuera el Palacio de Villahermosa, famoso durante el siglo XIX por celebrar las mejores fiestas de Madrid, está el Museo Thyssen Bornemisza, una institución que alberga una de las colecciones pictóricas más importantes del mundo con casi 900 obras de arte reunidas a lo largo de siete décadas por la familia Thyssen-Bornemisza. Esta colección, que desde 1993 es patrimonio de todos los españoles, traza la historia de la pintura europea desde la Edad Media hasta finales del siglo XX. Sus instalaciones acogen, entre otras cosas, una muestra de 180 obras de la colección Carmen Thyssen, la exposición de los Maestros Modernos, que va desde el impresionismo hasta el siglo XX y los Maestros Antiguos hasta comienzos del siglo XIX.
Duccio, Van Eyck, Durero, Caravaggio, Rembrandt, Canaletto, Monet, Degas, Morisot, Van Gogh, Gauguin, Kirchner, Mondrian, O'Keeffe, Hopper… son solo algunos de los grandes nombres de la pintura cuya obra puede contemplarse en el museo. A lo largo del año también acogen diferentes exposiciones temporales entre las que actualmente se encuentran la de Jordy Kerwick y el montaje especial de la restauración de la Virgen de la Humildad.
2
![Espectáculo en el Museo del Baile Flamenco de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/25/museo-flamenco-U18045078278XwK-624x350@abc.jpg)
Mejor Actividad: Museo del Baile Flamenco, Sevilla
Fundado por la bailaora y coreógrafa Cristina Hoyos, el museo del Baile Flamenco es un must para todo aquel que visite Sevilla. En las cuatro plantas de esta casa-palacio del siglo XVIII restaurada el visitante puede conocer a fondo y sentir este baile patrimonio cultural de Andalucía. Los distintos espacios incluyen una zona interactiva que permite entender los orígenes y la evolución del flamenco, así como descubrir la riqueza de sus estilos y las influencias que ha recibido de otras culturas, exposiciones temporales de pintura, dibujos y esculturas de artistas nacionales e internacionales, un patio con arquitectura 'ecijana' en el que se representan diferentes shows y el sótano que, bajo su bóveda histórica con piedras romanas y prerromanas, acoge los espectáculos más VIP de la ciudad. Además, aquellos que se queden con ganas de aprender un poco más pueden apuntarse a las clases de iniciación de flamenco que ofrecen.
3
![Imagen del museo elBulli1846](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/25/elbulli1846-U08588182517dRa-624x350@abc.jpg)
Mejor Joya Escondida: elBulli1846, Costa Brava
Ubicado en Cala Montjoi (Roses), en pleno Parque Natural del Cap de Creus, está elBulli1846, un museo para reflexionar sobre el conocimiento, la innovación y la historia de este icónico restaurante que vivió su época de mayor esplendor bajo la batuta del chef Ferran Adrià y que cerró sus puertas en 2011. Más de 10 años después volvió a abrir sus puertas convertido en un lugar de encuentro para los amantes de la gastronomía, pero esta vez no como restaurante sino como un espacio expositivo que se compone de varias áreas que incluyen un espacio exterior donde se comparten reflexiones en torno a la cocina y la innovación, el lugar que ocupaba antiguamente el restaurante que recoge los hitos más importantes de la historia de 'elBulli', una área dedicada a las relaciones interdisciplinares y otra dedicada a elBulliDNA, en la que se muestran los proyectos realizados desde la constitución de elBullifoundation.
La temporada 2023 se inauguró el 15 de junio y abrió tres meses. La de 2024 aún no tiene fechas oficiales.
4
![Imagen de una de las atracciones de PortAventura](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/25/portaventura-U80465732685jkv-624x350@abc.jpg)
Recinto más Innovador: PortAventura World Parks & Resort, Tarragona
Desde que se inaugurara hace ya 28 años, PortAventura World se ha convertido en uno de los mayores destinos de vacaciones y ocio familiar de Europa. Situado en el municipio de Salou, en la Costa Dorada, el complejo incluye tres parques –PortAventura Park, Caribe Aquatic Park y Ferrari Land–, cinco hoteles de cuatro estrellas, uno de cinco estrellas y un centro de convenciones con capacidad para hasta 6.000 personas.
PortAventura Park, que se extiende a lo largo de 105 hectáreas divididas en seis áreas temáticas (Mediterránea, Polinesia, México, Chica, Sésamo Aventura y Far West) cuenta con 45 puntos de restauración, numerosas tiendas de souvenirs, 13.500 espectáculos al año y ofrece más de 40 atracciones para todas las edades. Por su parte, Ferrari Land dispone de 16 atracciones y una cuidada tematización capaz de transportar al visitante a algunos de los edificios más emblemáticos de Italia, mientras que el Caribe Aquatic es el rincón perfecto para refrescarse en los meses más calurosos gracias a sus cascadas y piscinas y a sus 16 atracciones.
5
![Imagen del IDEAL Centre d'Arts Digitals](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/25/ideal-barcelona-U52721435002tHT-624x350@abc.jpg)
Mejor Museo: IDEAL Centre d'Arts Digitals, Barcelona
IDEAL es el primer centro del sur de Europa dedicado a la producción y exhibición de artes digitales, un espacio que cuenta con equipamiento tecnológico único en España –realidad aumentada, virtual y holografía, entre otras cosas– y que combina la producción de piezas audiovisuales en diferentes formatos, la exhibición y la formación en esta área. Situado en el antiguo barrio de La Plata de Barcelona, este emblemático edificio que abrió sus puertas por primera en 1917 como un cine cuenta con casi 2.000 metros cuadrados de instalaciones y dispone de un programa permanente de residencias artísticas cuyo propósito es dar apoyo a creadores que trabajan con formatos digitales, así como de diferentes experiencias pensadas tanto para pequeños como para mayores y programas de formación especializados para cada tipo de público (familias, gente del sector, estudiantes, niños…)
6
![Imagen de Loro Parque, Tenerife](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/25/loro-parque-U18448508720lUY-624x350@abc.jpg)
Mejor Experiencia Familiar: Loro Parque, Tenerife
El Loro Parque abrió sus puertas en Tenerife en el año 1972 con apenas 25 personas en su equipo, pero más de 50 años después se ha convertido en uno de los mejores zoos modernos del mundo, una ventana idónea para acercar el mundo natural a las personas. Este complejo, en el que el visitante encontrará más de 400 especies de animales, está concebido como un espacio de cuidado animal, de estudio científico y de concienciación sobre la crisis ambiental mundial, lo que hace que apoyen actividades de investigación y conservación de las especies amenazadas bajo cuidado humano y en los ecosistemas naturales. Gracias a su incansable trabajo han sido partícipes de la recuperación de hasta 10 especies de loros de la extinción. Además, este es también un espacio de protección de especies vegetales e incluye diferentes instalaciones entre las que destaca el Museo de Papagayos de Porcelana, cuyas piezas más antiguas datan del siglo XVIII.
7
![Imagen del Capricho de Gaudí, Comillas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/25/capricho-gaudi-U28152737707ytc-624x350@abc.jpg)
Mejor Monumento: El Capricho de Gaudí, Comillas
Situado en el casco urbano de Comillas, junto al Palacio de Sobrellano, está el Capricho de Gaudí, una de las pocas obras del afamado arquitecto que se pueden disfrutar fuera de Cataluña en la que se planteó lo que para él era la casa ideal. Este edificio levantado para Máximo Díaz de Quijano se construyó entre 1883 y 1885 respondiendo a un estudio perfecto de los espacios, los usos y el clima, entre otras cosas. Con el paso de los años sus propietarios fueron haciendo numerosos cambios decorativos y la vivienda llegó incluso a caer en el abandono hasta que en 1969 se declaró Bien de Interés Cultural, lo que condujo a un trabajo de restauración para recuperar su aspecto y distribución original. En 2010 el recinto reabrió como una casa-museo, como un espacio que permite conocer de un modo más profundo la genialidad que esconde esta construcción recorriendo tanto los jardines como el interior del edificio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete