Fotogalería 5 FOTOS
La floración en Cieza: una de las más espectaculares y menos conocidas de España
región de murcia
En Cieza la floración se caracteriza por las diferentes tonalidades de fucsia de las flores de melocotones, paraguayos y nectarinas, con el toque blanco de ciruelas, albaricoques y almendros
Algunas de las floraciones más bonitas que puedes ver en España

Los melocotoneros florecen habitualmente desde mediados de febrero a finales de marzo. Este año, sin embargo, el ciclo natural se ha retrasado dos semanas debido a las bajas temperaturas de finales de febrero. La pasada semana cientos de visitantes ya vieron el campo con un suave tono rosado, pero los agricultores de la zona creen que los próximos días, hasta el fin de semana, serán los mejores para asistir a este espectáculo de la naturaleza. En total en Cieza (Región de Murcia) se cuentan 13.000 hectáreas de frutales de hueso, lo que significa millones de flores de melocotones, paraguayos, ciruelas, albaricoques, nectarinas y almendros. Para presenciar el espectáculo, que representa la mayor variedad cromática de flores del mundo, según dicen en la zona, el Ayuntamiento organiza cada año, en colaboración con varias empresas, un conjunto de actividades que incluye rutas senderistas, almuerzos camperos entre flores, talleres y espectáculos. Las rutas durarán hasta el fin de semana del 25-26 de marzo. El viaje también puede hacerse por libre, con la ayuda por ejemplo de un mapa colgado en la web de Turismo de Cieza. Los parajes más conocidos para ver el espectáculo son La Macetúa, El Horno, la Parra, El Elipe, Cabezo Redondo, La Brujilla, Las Cañadas, Soto de la Zarzuela, El Acho o El Olmico.

1

2

3

4

5
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete