ALQUILER BARATO

Uno de los pueblos más bonitos de la Sierra del Segura busca nuevos vecinos con esta idea

ideas

En Letur (Albacete) ofrecen apartamentos nuevos y amueblados por entre 350 y 450 euros de alquiler a cambio de teletrabajar desde allí, como una propuesta para frenar la despoblación

Vista de Letur (Albacete) turismo de letur

En Letur hay casi novecientos habitantes censados (en invierno, en realidad, no pasarán de 300 o 400), con la flecha demográfica en sentido decreciente desde que en los años 40 del siglo XX se llegó a 4.347 habitantes. No es una aldea abandonada, como sucede en otros lugares de la llamada 'España vacía'. Es, eso sí, un pequeño tesoro en la Sierra del Segura, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Albacete, de población menguante, cada vez con más casas vacías.

Una empresa local especializada en productos lácteos ecológicos, Cantero de Letur, ha puesto en marcha este verano una iniciativa para frenar la sangría e intentar dar vida a este entorno rural. Su idea, bautizada como Repuebla Letur, ha sido construir diez apartamentos de dos y tres dormitorios, nuevos, con sus muebles y electrodomésticos sin estrenar, que alquilan por 350-450 euros a cambio de que nuevas familias se establezcan en el pueblo y teletrabajen desde allí.

Letur es un precioso pueblo con el casco antiguo mudéjar en el que hay que ver sus casas apretadas sobre un promontorio, las calles estrechas, la Iglesia parroquial de Santa María de la Asunción, del XVI (Bien de Interés Cultural), los restos de un castillo, del XII, y el agua, siempre presente, por ejemplo en el Charco de Las Canales, una piscina natural de agua muy fría, procedente del Nacimiento de las Fuentes. Es una de esas joyas -Conjunto Histórico Artístico- que nos dejarían encantados y felices en una excursión (muchos turistas lo comprueban cada fin de semana), pero que no termina de fijar su población y con ello asegurar el futuro de los servicios públicos, como la escuela (ahora tiene veintidós niños, de 5 a 12 años) o el médico.

Pablo Cuervo, director gerente de Cantero de Letur, empresa que ha creado 90 empleos, recuerda que la idea de la 'repoblación' le asaltó la cabeza en junio de 2020, durante un viaje a Madrid en plena pandemia, en aquellos días de respiro tras una aterradora primavera. «¿No habría un 0,1% de esta gente que quisiera abandonar la ciudad e ir a vivir a un pueblo?», pensó.

Durante el verano, en Letur se han recibido unas trescientas solicitudes. «Muchas de ellas -dice Pablo Cuervo- las firmaban personas que buscaban trabajo, a pesar de que siempre hemos dejado claro que lo que queremos son personas que ya tengan trabajo cerca o teletrabajen desde aquí, que conviertan Letur en su nuevo hogar. Por ahora tenemos ocupados cinco apartamentos, con otras tantas familias, y cinco niños. En total, catorce personas. Si en los otros cinco apartamentos que quedan lográramos duplicar esas cifras sería un gran impulso para el pueblo».

La iniciativa Repuebla Letur también ha recibido solicitudes del norte de Europa, de Finlandia y Reino Unido, y una significativa agitación en las redes sociales en Argentina, tras la publicación de la noticia en un grupo de aquel país. Las familias seleccionadas hasta ahora son españolas, aunque en dos casos con parejas de otros países.

Paseo por Letur Las calles estrechas, las flores, los arcos sobre las casas encaladas y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción forman parte de cualquier recorrido por Letur, que, en verano, debe dejar tiempo para un baño en sus conocidas piscinas naturales. En la imagen, el Charco Pataco, nacimiento de agua que se une al arroyo de Letur, situado en la ruta circular del camino de Los Cantalares. TURISMO DE LETUR / PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

Las propuestas para los nómadas digitales han crecido sustancialmente desde el comienzo de la pandemia, para estancias temporales o permanentes, como en el caso de Letur. Muchos países o territorios del mundo se postulan para atraer a esta comunidad de viajeros que pueden vivir y trabajar en cualquier lugar con un ordenador y una buena conexión a internet. En 'La guía del nómada digital', publicada por Lonely Planet en 2021, se incluía Las Palmas de Gran Canaria en el top global.

En Letur creció, por cierto, la cantante Rozalén, que también tiene su propuesta para promocionar los pueblos de la Sierra del Segura: el Festival 'LeturAlma', que se celebró en julio, al que asistieron unas 5.000 personas. Incluyó teatro infantil, talleres, mercadillo de productos artesanales de la zona, rondas de animeros y música y conciertos en directo.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios