Hazte premium Hazte premium

Las joyas que dejaron los judíos en España: lugares donde ocurrió algo extraordinario

El escritor y periodista Carlos Aganzo publica 'La huella de Sefarad', una inmersión en la cultura sefardita en España y un viaje a una historia y una cultura poco conocidas

Callejones de la judería de Gerona NANO CAÑAS
J. F. Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los primeros judíos llegaron a la Península Ibérica antes que los romanos, tal vez tras el éxodo provocado por la destrucción del primer Templo, en Jerusalén, en el 587 a.C. Fuera entonces o un poco antes o un poco después, su obra hasta ... su expulsión (el Edicto de Granada se firmó el 31 de marzo de 1492) es tan extensa e importante como para asegurar que forma parte de lo que somos, dice Carlos Aganzo -escritor, periodista, exdirector de El Norte de Castilla y en la actualidad director de relaciones institucionales en El Norte y director de la Fundación Vocento-, autor junto al fotógrafo Nano Cañas de 'La huella de Sefarad. Las comunidades judías en España: historia, patrimonio, vigencia', un libro publicado por la Federación de comunidades judías de España que cuenta la historia de esos siglos, de los lugares donde vivieron y de las obras relevantes que nos dejaron.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor J. F. Alonso

Soy periodista desde hace más de treinta años. Hice radio, reportajes de actualidad en Blanco y Negro y ABC, y ocio en distintos suplementos. Desde 2007 coordino ABC Viajar

J. F. Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación