Suscríbete a
ABC Premium

Gastronomía

Gastronomía valenciana, paella y mucho más

Valencia es mundialmente conocida por muchas razones, una de ellas su excelente gastronomía

Gastronomía valenciana, paella y mucho más erazo-fisher/flickr

guía repsol

Mundialmente famosa por símbolos como las fallas, la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el inevitable tópico de la paella, Valencia cuenta con otros muchos atractivos, como su carácter vivaz que recoge el más puro espíritu del Mediterráneo.

No faltan en la ciudad los locales para ir de tapeo, muchos de ellos en el centro, caracterizados por su amplia variedad. Aunque parezca un tópico, Valencia se asocia a la paella , famosa por ser de las mejores de España, y que además de con marisco, en esta zona se prepara también con caracoles, pollo, cerdo o verduras; con todos los ingredientes que el arroz permite. Si sustituimos el arroz por fideos, obtendremos una fideuá, también exquisita y muy típica de la ciudad.

Pero la paella no es el único plato tradicional. Al encontrarse a orillas del Mediterráneo, Valencia ofrece excelentes pescados como la lubina, la merluza, la dorada, el salmonete, el rape, el mero o la anguila. Y el recetario propone múltiples preparaciones: suquet, asados, a la sal, encebollados, a la naranja, en frituras o en salsa de almendras.

La tierra valenciana ofrece muy buenas verduras , hortalizas y frutas; especialmente cítricos, con la naranja valenciana a la cabeza y los kakis de la Ribera, una magnífica fuente de vitaminas con su propia Denominación de Origen.

En el interior, algunos platos de cuchara son muy demandados , como la contundente olleta de judías blancas y carne de matanza, la sopa cubierta; los bajoques farcides (que son pimientos rellenos) o la torta del pastor. También los embutidos cobran importancia en la región, especialmente el de Requena.

De la uva y la chufa

En cuanto a los vinos, Valencia puede presumir de poseer excelentes vinos adscritos a dos Denominaciones de Origen: Utiel-Requena y Valencia.

Por su parte, la horchata posee su propia Denominación de Origen y se elabora a partir de la chufa . Aunque en su origen era una bebida medicinal, con los años su consumo se ha masificado.

En cuanto a la repostería, la calabaza cobra una gran importancia. El arnadí es un postre muy típico, elaborado con dulce de calabaza y almendra; aunque se puede sustituir la calabaza por boniato. Son también clásicos los buñuelos de calabaza con chocolate, el arrop i talladetes, los rosegons, o los fartons. Todos ideales acompañados de horchata.

Vivir Valencia

La vida de la capital de la Comunidad está en la calle, por lo que, para muchos, es de las urbes más festivas de España . Cuentan con una gran baza: el excelente clima, que favorece que la gente permanezca casi todo el año en las terrazas y bares al aire libre.

Valencianos y turistas se reúnen en el Barrio del Carmen, por ejemplo, una zona vanguardista donde se mezclan todos los estilos en un ambiente bohemio con tranquilos cafés, terrazas acogedoras y salas de música en vivo. En zonas como Juan Llorens, Xúquer y Viveros hay mucho ambiente en las noches y los fines de semana.

Fuente: Guía Repsol

Gastronomía valenciana, paella y mucho más

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación