Suscríbete a
ABC Premium

gastronomía

Cheste, gastronomía propia además de motos

La localidad de Cheste es mundialmente conocida por su cicuito de motos, pero también forma parte de la excepcional gastronomía valenciana

Cheste, gastronomía propia además de motos onnoth/flickr

guía repsol

El próximo fin de semana 7 y 8 de noviembre se celebrará el Gran Premio de Valencia de Motociclismo de 250 c.c. Todos los ojos de los aficionados, especialmente los del equipo Repsol, estarán pendientes de Cheste, una pequeña localidad a poco más de 20 kilómetros de Valencia donde, año tras año, se concentran cientos de aficionados que quieren ver de cerca este premio de motociclismo al tiempo que disfrutan de una su gran pasión: las motos.

Platos populares

Aunque Cheste comparte con el resto de la Comunidad Valenciana, el gusto por el arroz, en cualquiera de sus variantes, Cheste posee su propia gastronomía. Entre sus platos típicos destaca la gachamiga, que se prepara con una masa de harina, agua, aceite de oliva y sal, se presenta como una pasta uniforme con aspecto de tortilla de patatas y suele ir acompañada de diferentes ingredientes como ajos, panceta de cerdo, tomate, longaniza, etcétera.

Pero Cheste tiene más platos populares como la olla con pelotas, (un guiso de albóndigas), el arroz con pollo y romero o la olla de ayuno (tradicionalmente se ha consumido en cuaresma y no lleva ningún ingrediente cárnico). Los embutidos de Requena, los guisos en puchero (a base de carne de cerdo, legumbres y verduras) o los estofados de carne de caza son algunos ejemplos de la gastronomía de interior.

Sin duda, el arroz es el protagonista de la gastronomía valenciana, también en Cheste, son muchas las recetas para elaborar el arroz, pero las más populares son abanda, arroz negro, que adquiere ese color gracias a la tinta de la sepia, arroz con costra, arroz con alubias y nabos, con verduras y un largo etcétera. Pero su recetario tradicional incluye un amplio abanico de platos algo más desconocidos que la paella pero igualmente exquisitos.

Al estar situada a orillas del Mar Mediterráneo, la Comunidad de Valencia recibe a diario excelente pescado, especialmente lubina, merluza, dorada, salmonete, rape, mero e incluso anguila. Existen muchas recetas valencianas cuyo ingrediente principal es el pescado, por ejemplo: suquet de peix, pescados asados, a la sal, encebollados, a la naranja, en frituras o en salsa de almendras.

En lo referente a la repostería destacan los testamentos, los delgadicos o las tortas de toro, muy unidas a los festejos taurinos como su nombre indica.

Una de las bodegas más antiguas de la Comunidad Valenciana

En cuanto al vino destacar los excelentes vinos que elabora la bodega Cheste Agraria, una de las más antiguas de la Comunidad Valenciana como el ya conocido espumoso de moscatel Reymos y que ofrece visitas y catas de sus buenos vinos y mistelas. Valencia puede presumir de poseer excelentes vinos adscritos a dos Denominaciones de Origen: Utiel-Requena y Valencia.

También existe una abundante oferta de dulces y postres. La calabaza cobra una gran importancia en la excelente repostería valenciana. Son muy típicos el arnadí que se elabora con dulce de calabaza y almendra, en ocasiones se puede sustituir la calabaza por boniato, también son clásicos los buñuelos de calabaza con chocolate el arrop i talladetes, los rosegons, o los fartons, todos ellos dulces que se pueden combinar con la horchata, una de las bebidas más populares de Valencia.

Fuente: Guía Repsol

Cheste, gastronomía propia además de motos

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación