Suscríbete a
ABC Premium

gastronomía

Salamanca, riqueza cultural y gastronómica

Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco posee además una magnífica cocina tradicional

Salamanca, riqueza cultural y gastronómica

guía repsol

Salamanca integra riqueza histórica, cultural (no en vano es Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco) y gastronómica. Las rutas turísticas y culturales de la capital de la provincia van de la mano de una cocina tradicional que funde sus raíces en los sabores propios de la tierra.

Si hay un producto salmantino por excelencia es el Jamón Ibérico de Guijuelo , cebado con bellotas de las dehesas de la región, así como sus derivados: chorizos, salchichas o lomo embuchado, que están elaborados con la carne de cerdo ibérico. Incluso el farinato, que se hace con cerdo, migas de pan, cebolla, huevos, aceite de oliva y harina, y puede tomarse crudo o frito con aceite de oliva.

La Denominación de Origen Guijuelo, acoge a numerosos productores de jamón ibérico de la zona, y se caracteriza por una situación geográfica particular a 1010 metros sobre el nivel del mar, con clima continental. Es un punto de cruce de los vientos del norte (que enfrían el ambiente), los del este-noreste (que aumentan la nubosidad y las nieblas), los del sur (que generan precipitaciones) y los del oeste (que alejan las nieblas).

Al ser zona de interior, de clima frío y seco, las carnes frescas o curadas son la base de los platos más tradicionales. Si el cerdo aparece en la mayoría de las recetas de la provincia, el cabrito, cordero, lechón, tostón, cochinillo y la carne de vacuno también ocupan buena parte del recetario salmantino.

La cocina local es tradicional y sencilla, encabezada por platos como las lentejas de la Armuña ; el calderillo bejarano (preparado con carne de ternera y patatas aderezadas con pimentón y guindilla); la chanfaina (arroz que se prepara añadiéndole carne de cerdo como callos o menudillos, cordero y chorizo). También el hornazo (una suerte de empanada típica, rellena con chorizo, jamón, tocino, huevos y carne), que originalmente se consumía tras la Pascua, pero hoy se toma en cualquier momento del año.

Dulce Salamanca

En cuanto a los dulces destacan el chocho (dulce anisado), el bollo maimón (bizcocho), el turrón de la Alberca , las almendras garrapiñadas, floretas, sacatrapos, los huesillos de Béjar , las perronillas, los repelados, los hojaldres de Ledesma , los obispos de Yeltes y las obleas.

Entre los vinos de Salamanca destacan los de la Sierra así como los de Sotoserrano y los tintos de la comarca de las Arribes del Duelo, ideales para acompañar cualquier plato del recetario.

Fuente: Guía Repsol

Salamanca, riqueza cultural y gastronómica

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación