Hazte premium Hazte premium

TECNO EN BERLÍN

Cómo suena y cómo se vive hoy la vibrante noche que nació del anhelo de libertad

Turistas y locales aún llenan los míticos locales donde se convirtió en leyenda este rito sonoro, recientemente reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El tecno, la banda sonora de la reunificación alemana

Uno de los eventos del Berliner Festspiele Chiussi/Agentur StandArt
Rosalía Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El tecno nació negro y en Detroit, con artistas como Juan Atkins, Derrick May y Kevin Saunderson, en paralelo al desarrollo del house en Chicago y del hiphop en Nueva York. Pero fue a su llegada a Berlín, a finales de los años 80, ... cuando se fusionó con el desbordante anhelo de libertad que generaba el Muro y con el vacío que dejaba el derrumbe de la Unión Soviética, el momento en que eclosionó en una nueva cultura, una forma de vida cuyos años dorados fueron sin duda los 90 y que con retardo ha reconocido este año la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Rosalía Sánchez

Corresponsal en Berlín.

Rosalía Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación