¿Qué hay de nuevo en Berlín? Buenas ideas para exprimir y disfrutar una escapada
El otoño ha empezado con una rica oferta cultural que puede apreciarse en edificios históricos recuperados y en nuevas propuestas de ocio
Duchas, camas... así son los nuevos trenes nocturnos que empiezan a circular por Europa
El Humboldt Forum se inauguró en octubre de 2020, pero, con la pandemia, para muchos turistas aún es un 'objetivo' nuevo en Berlín
Si hay una ciudad abierta y multicultural en Alemania esa es Berlín. Verde, repleta de lagos, ríos y museos interesantes, con una agitada vida nocturna y decenas de propuestas gastronómicas, la capital germana muestra en 2023, como siempre, su desarrollo urbano, el ... arte y hasta los nuevos conceptos de la cocina, pero hoy por hoy la sostenibilidad es su primera prioridad tras superar la pandemia del Covid-19. Sin embargo, algo ha cambiado en la mentalidad de sus habitantes. «Es el año de la nueva normalidad -comenta Christian Tänzler, portavoz de Visit Berlin desde 2006- y los berlineses muestran más interés por los eventos culturales y privados con menos gente. Al pasado pertenecen, por ejemplo, las grandes concentraciones para celebrar el fin de año frente a la Puerta de Brandeburgo. Ahora la gente prefiere degustar una buena comida en un bar de vinos, no de cerveza, y después bailar en un pequeño local». Eso sí, como cada comienzo de curso, no faltan nuevas exposiciones, conciertos... y ganas de fiesta.
Humboldt Forum
El Foro Humboldt se ha convertido en el nuevo faro cultural de Berlín. «No es un museo -comenta Tänzler-, sino un lugar de encuentro y de debate de las culturas» que se despliega en 30.000 metros cuadrados justo enfrente de la Isla de los Museos. El edificio se levanta en el mismo solar donde se alzaba el Palacio Real barroco de la dinastía de los Hohenzollern, dinamitado en 1950 por los mandatarios de la RDA y reconstruido en 1970 como Palacio Socialista de la República. Tras la reunificación resultó muy deteriorado y finalmente en 2008 el arquitecto italiano Franco Stella ganó el concurso para su reconstrucción. En la primera planta hay una exposición con una mirada especial e interactiva sobre Berlín y su historia, y en las plantas superiores se exhiben piezas artesanales y objetos de América del Norte, Central y del Sur, Asia y África, con una interesante muestra sobre la diversidad global del Islam y el histórico Reino de Benín.
Una exposición en las antiguas instalaciones del aeropuerto de Tempelhof
Una rica oferta otoñal
Además del Foro Humboldt, este otoño hay dos nuevas exposiciones de Edvard Munch, el famoso pintor noruego de 'El grito'. La primera, 'Magia del Norte', ya está abierta hasta el 22 de enero de 2024 en la Berlinische Galerie y cuenta la relación de Munch y Berlín ilustrada por unas 80 obras, entre pinturas, grabados y fotografías, y la segunda se inaugurará el 18 de noviembre en el Museo Barberini de Potsdam para mostrar el acercamiento del pintor a la naturaleza con una selección de sus mejores paisajes. Hasta el 1 de abril.
Aeropuerto de Tempelhof
Otro nuevo escenario berlinés, Tempelhof, uno de los aeropuertos más grandes del mundo antes del inicio de la II Guerra Mundial, se ha abierto también al público para conocer su impresionante interior, escenario de películas como 'El Puente de los Espías', con Tom Hanks a la cabeza, o 'Los Juegos del Hambre'. En el tour de dos horas, que cuesta 17,50 euros, se visita la terminal, el restaurante, una sala dedicada a los héroes de la historia de la aviación, las instalaciones deportivas montadas por el ejército norteamericano o el búnker. El aeropuerto cerró en 2008 y desde 2010 ha ido transformándose en un gran parque urbano para disfrutar de la barbacoa o el pícnic, la bicicleta, la jardinería, los huertos urbanos o incluso del 'kitesurf' con ruedas en dos de las pistas del aeropuerto. El parque se extiende a lo largo de 380 hectáreas superando al Central Park neoyorquino. «Si quieres ver cómo viven los berlineses -puntualiza Tänzler- este es el sitio, el símbolo del espíritu de la ciudad».
Panorama, una nueva atracción para compensar el cierre del Museo de Pérgamo
Novedades en la Isla de los Museos
En primer lugar, la Galería James Simon, ideada por el británico David Chipperfield, como nuevo acceso al complejo museístico, utilizando elementos de la arquitectura clásica en una columnata de piedra blanca moderna, y en segundo, el Museo Bode ha apostado este año por exponer obras de gran valor que estaban en los depósitos por sus daños estéticos. Un buen ejemplo es la escultura de Tullio Lombardo de dos escuderos renacentistas (1493) que pasaron de ser dos figuras hermosas y elegantes a una estatua quemada, ennegrecida y desfigurada y otra con piernas y pies separados del cuerpo. La pareja se expone ahora en una de las salas más importantes del museo después de que fueran dañadas en un incendio del búnker de Friedrichshain donde se almacenaban muchas obras maestras en 1945.
Por otra parte, el Museo de Pérgamo, que echó el cierre para una meticulosa restauración que, de cumplirse los plazos, terminaría en 2037, cuenta con otra atracción en un edificio muy cercano, el Panorama, donde se puede apreciar cómo era la vida de esta ciudad de la costa occidental de Asia Menor en el año 129 d.C. subiendo a una torre interior de 30 metros de altura. En este nuevo edificio se seguirán exhibiendo esculturas más grandes y objetos importantes del Museo de Pérgamo durante los próximos años. En la actualidad se muestran unas ochenta esculturas del edificio principal, pero sus responsables calculan que el ala norte del museo con el famoso altar de Pérgamo, ya en obras desde 2014 y cerrado definitivamente desde el pasado 23 de octubre, pueda reabrirse al público en 2027, diez años antes del fin previsto de los trabajos de restauración.
La Neue Nationalgalerie ha sido restaurada recientemente por David Chipperfield
Neue Nationalgalerie, la reforma de un icono del siglo XX
Desde su inauguración en 1968, la Neue Nationalgalerie ya estaba considerada uno de los iconos de la arquitectura del siglo XX con la firma de Mies van der Rohe, pero la reciente restauración realizada por David Chipperfield ha provocado una admiración mayor. En el nuevo edificio que se abrió en 2021 destacan las paredes de vidrio de su sala principal, traídas de China, su magnífico techo de planchas y sus ocho delgados pilares en el exterior. Dentro de la Nueva Galería Nacional se puede admirar una gran colección de artes plásticas del siglo XX.
Del lejano Oriente a Bud Spencer
Llama la atención el nuevo Museo de Bud Spencer, localizado en Unter der Linden, la calle más elegante de la capital, que fue inaugurado en junio de 2021 y está dedicado al actor napolitano que alcanzó gran popularidad junto a Terence Hill en películas como 'Le llamaban Trinidad'. Otra novedad diferente es el Museo del Samurai, abierto muy cerca del Barrio Judío en 2022, que exhibe mil obras maestras del arte de la forja de armas en Japón.
Un tour en la isla de los Museos
Un catamarán de energía solar en el Spree
Por el Spree, uno de los cinco ríos que atraviesan Berlín, navegan muchos barcos, pero el más reciente es un catamarán que se mueve por energía solar y suele ofrecer delicias vegetarianas, exquisita cerveza y vino y música caribeña. El trayecto dura dos horas y media y parte del tramo más largo del histórico Muro de Berlín en la East Side Gallery, el puente Oberbaum y el Osthafen hasta Treptower Park, con su pintoresca vegetación, y la Haus Zenner. El precio del ticket es 21 euros. Inf: https://www.solarwaterworld.de
Tour gastronómico en Kreuzberg
Si se busca un barrio alternativo y de moda ese debe ser Kreuzberg, ideal para disfrutar un tour gastronómico que permite conocer la diversidad culinaria de la capital alemana probando platos de todo el mundo. The Fork and Walk (https://forkandwalktoursberlin.com) organiza estos recorridos en español donde Oriente se encuentra con Occidente dentro de Berlín.