centenario
San Sebastián y Chillida: las obras del artista que hay que ver en su ciudad
Este año se cumplen 100 años del nacimiento del artista donostiarra, lo que supone una excusa más para visitar su ciudad natal y descubrir algunas de sus obras más representativas
Cuarenta y ocho horas en San Sebastián: lo que hay que saber para exprimir la visita

Apartado del fútbol profesional por una lesión de rodilla, Eduardo Chillida pasó de ser portero en la Real Sociedad a uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional. Su trabajo, que fusiona con gran acierto escultura y arquitectura con el paisaje, se puede admirar en multitud de destinos del mundo como Berlín, Helsinki, Washington y, por supuesto, San Sebastián, su ciudad natal. Aquí se pueden encontrar hasta cinco obras del artista repartidas por algunos de sus puntos más emblemáticos.
En enero de este 2024 se cumplieron 100 años de su nacimiento, por lo que nada mejor para celebrar esta efeméride que recorrer las calles de esta joya vasca en su búsqueda.
El recorrido tras los pasados de Chillida puede comenzar a los pies del Monte Igueldo. Tras ascender hasta su cima en el funicular de 1912 para obtener una panorámica de la ciudad y de visitar el parque de atracciones inaugurado a principios del siglo XX por María Cristina es momento de acercarse a la primera de las esculturas, su obra más célebre, 'el Peine del Viento'. Se trata de un conjunto de tres esculturas de más de 10 toneladas incrustadas en las rocas en las que las fuertes olas del Cantábrico juegan a peinarse. Las dos primeras, colocadas una frente a la otra, simbolizan lo que un día estuvo unido y el pasado, mientras que la más lejana representa el horizonte y el futuro.



El segundo punto de esta 'caza de los tesoros de Chillida' lleva junto al Palacio de Miramar, en el terreno conocido como Pico del Loro –cuyo nombre proviene de la ermita dedicada a la Virgen de Loreto que quedó en ruinas en 1876–, donde se ubica 'Abrazo', una obra de un metro escaso de altura realizada en acero que dedicó a su amigo el pintor Rafael Ruiz Balerdi, fallecido en 1992. A continuación, caminando por el paseo marítimo de La Concha, postal indiscutible de la Bella Easo con una longitud de punta a punta de 1.350 metros, uno puede admirar la famosa barandilla blanca, construida en 1910 por el arquitecto Juan Rafael Alday e inaugurada por el rey Alfonso XIII en 1916, así como toparse con el 'Monumento a Fleming', una escultura hecha en granito dedicada al descubridor de la penicilina, aunque se trata de una segunda versión ya que la primera tenía el soporte de hierro forjado. Esta obra es una de las que más se ha movido por la ciudad. Antes de instalarse aquí estuvo en el paseo de Ategorrieta, posteriormente se llevó a los jardines del Hospital del Tórax y al Monte Urgull. Es en este último enclave, pulmón verde y antigua fortaleza militar testigo de los avatares bélicos que sufrieron los donostiarras, donde se ubica una de las esculturas más desconocidas: 'Torso'. Esta pieza está realizada en bronce y representa un homenaje al militar Pedro Arana Aizpurua, promotor de las tamborradas.

Por último, en la parte vieja de la ciudad y, más concretamente, en la iglesia del Buen Pastor, templo de estilo ojival inspirado en las iglesias medievales de Alemania y Francia, el artista dejó la Cruz de la Paz (1977), una obra de 800 kilos realizada en alabastro que esculpió con motivo del centenario del templo.
Como complemento a esta ruta se puede optar por visitar Chillida Leku, un museo único confeccionado en sí mismo como una gran obra de arte. Ubicado en Hernani, este espacio fusiona arte y naturaleza de forma natural. Aquí las esculturas se integran en el paisaje conviviendo con robles, hayas y magnolios. Este museo que guarda el grueso de la obra del artista vasco está abierto todos los días menos los miércoles de 10 a 17 horas. El precio de la entrada general es de 14 euros por persona.

Actividades por el centenario de Chillida
A lo largo de este 2024 tendrá lugar diferentes exposiciones, eventos musicales y representaciones escénicas para rendir homenaje al escultor. Estas son algunas de ellas:
- Chillida & Ciaccona. El espacio del sonido. De mayo a septiembre de 2024 la Sociedad Coral de Bilbao y el acordeonista Iñaki Alberdi representan una propuesta músical que une la obra del escultor con la del músico Johann Sebastian Bach.
- Estreno del documental 'Ciento volando', de Arantxa Aguirre, en otoño de este año, un film que asume el reto de llevar al lenguaje audiovisual la experiencia de visitar, sentir y vivir Chillida Leku.
- Exposición Chillida-Ortega Muñoz, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao (del 25.06 al 13.10), en la que el historiador Javier González de Durana propone un cara a cara entre el artista y Godofredo Ortega Muñoz.
- Chillida y Balenciaga. Plegar la forma (22.03.24 a 9.01.25) presenta un encuentro formal entre 42 obras de ambos creadores que parte de la escultura Homenaje a Balenciaga que Chillida creo en 1990.
- Edición especial de la representación participativa de Solsticio de verano en Chillida Leku el 21 de junio. Este evento, en el que participará la compañía de danza Kukai, lleva a la práctica los valores humanos que el artista ha defendido con su obra como son el diálogo, la tolerancia o la fraternidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete