Lo que hay que ver y disfrutar en la ría que separa Asturias de Galicia
En zódiac, en canoa o quizá a pie por una antigua vía de tren. Propuestas veraniegas en la ría del Eo, junto a la Playa de las Catedrales
Una de las playas más bonitas de España y del mundo (ahora, en zódiac)
![Mirador de Santa Cruz](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/07/15/MiradorSantaCruz1-ReCVkp6p8wMa1rhOgT8r9kK-1200x840@diario_abc.jpg)
Como si fuera una pantalla de cine, el gran ventanal del mirador del Hotel De la Osa, de más de 15 metros de ancho, muestra de manera espectacular uno de los paisajes más grandiosos del norte de España. Delante de nuestros ojos, el río Eo, rodeado de casas tradicionales y huertas donde crecen las fabes, marca el límite geográfico natural entre Asturias y las primeras montañas gallegas con el omnipresente Monte Mondigo que custodia la Playa de las Catedrales, ya en la Mariña lucense. Ese río discurre en su curso más bajo hasta Vegadeo y la Ría del Eo, una Reserva de la Biosfera que ofrece buena pesca y una amplia oferta de actividades de ocio.
En canoa por el Eo
Desde este hotel de Ría de Abres, que abrieron dos hermanos madrileños, Alejandro y Ana, en plena pandemia, resulta muy sencillo alquilar unas canoas y descender por las limpias y tranquilas aguas del Eo. Canoas do Eo (www.canoasdoeo.com) organiza dos itinerarios guiados; el más largo, de nueve kilómetros, arranca en San Tirso de Abres y requiere dos horas y media, y el más corto, desde Ferreira, tres kilómetros en una hora y media. Este trayecto se puede realizar también a pie por la orilla del Eo en la Senda del Estraperlo que recuerda a aquellos peregrinos jacobeos y estraperlistas que se ganaban la vida trapicheando con el azúcar y el café en el siglo XX.
![Ruta a pie por una antigua vía del ferrocarril minero](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/07/15/RutadelFerrocarril-U60435433410Jvd-760x427@diario_abc.jpg)
La ruta del ferrocarril
Otra opción diferente en San Tirso de Abres es transitar a pie por la antigua vía del ferrocarril minero que realizó la línea Villaodrid-Ribadeo hasta el año 1964, muestra de arquitectura industrial del siglo XX, para trasladar el hierro al puerto de Ribadeo y posteriormente a Bilbao. En el camino se atraviesan algunos túneles horadados en la roca viva, como el de San Tirso o el de da Volta, que se iluminan al paso de los caminantes. Una vez rebasados, el camino regala magníficas panorámicas del cauce fluvial más salvaje.
Los viejos hornos de hierro
En la villa gallega de A Pontenova, a unos 12 km de San Tirso, se alzan dos grupos antiguos de hornos de calcinación del hierro. Desde la antigua estación de tren parten seis itinerarios que permiten conocer cómo era una explotación minera de comienzos del siglo XX: la propia estación, los túneles, los depósitos y tolvas de carga del mineral, las minas, los pilares del antiguo teleférico minero... Hoy en este lugar funciona una tirolina de las más largas de Galicia, de 300 m de longitud y 80 metros de altura. También es curioso contemplar la escultura de la trucha más larga del mundo, de 9 metros, inaugurada el 1 de mayo de 2024, que recuerda la fiesta que dedica anualmente al municipio a este pez.
Ribadeo señorial
La comarca del Eo se extiende por sus dos orillas, la asturiana y la gallega, pero el río se hace grande y desemboca en el Cantábrico formando un pequeño estuario de unos 12 kilómetros de largo y un par de ellos de anchura máxima que los asturianos llaman ría del Eo. Sin embargo, el punto más poblado es Ribadeo, ya en Lugo, al que se accede por el Puente de los Santos desde tierras asturianas. Este pueblo de indianos (no hay que perderse la fiesta de julio que revive las tradiciones de los emigrantes del siglo XX) y comerciantes muestra una exquisita arquitectura modernista, sobre todo en el Barrio de San Roque, y unas sabrosas propuestas gastronómicas. El pulpo con almejas del Restaurante San Miguel es una de esas delicias, como lo son los sabrosos calamares de la ría. Pero también merece la pena deleitarse con sus vistas desde el Mirador de Santa Cruz o en la Illa Pancha, un islote con faro (1857) unido a tierra firme por un puente a menos de 3 kilómetros del centro de Ribadeo. Tampoco es despreciable acercarse a la Playa de las Catedrales ('Augas Santas'). La novedad este año es que se pueda acudir a este enjambre de acantilados y formaciones rocosas portentosas en una zódiac desde Ribadeo. Albatros V (www.albatrosv.es) lo organiza desde el puerto deportivo. La nueva embarcación puede trasladar a doce personas por 30 euros (adultos) y 20 (niños).
![Mirador desde el Hotel de la Osa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/07/15/MiradorHoteldeLaOsa1-U65851787306rRE-760x427@diario_abc.jpg)
Pistas
-
Dormir: Hotel De la Osa (delaosahotel.es), encantador hotel rural en Abres con cinco habitaciones equipadas con cama ‘queen size’, colchones de lujo y sábanas de algodón egipcio, y un salón común espectacular.
-
Comer: en Castropol, Casa Vicente (Avda. Galicia); en Ribadeo, Restaurante San Miguel (restaurantesanmiguel.org), Ramonita (Rúa San Francisco, 20) y Náutico (www.nauticoribadeo.com)
-
Más información: www.turismoasturias.es/ - amarinalucense.gal/
Las ostras de Castropol
En la orilla asturiana de la ría del Eo sobresale Castropol, villa marinera con un casco histórico repleto de casonas típicas y uno de los mejores lugares de Asturias para comer ostras. Un biólogo madrileño llamado Eduardo Martín las cultiva desde 1992 cuando decidió abandonar su trabajo en la capital para unirse a Carmen Vijandi , 'Carmen la de las Ostras', la única mujer que permanecía en la ría en este trabajo. Desde entonces, Eduardo y su mujer, la salmantina Nuria Núñez, que se unió al proyecto en 2009 dejando su trabajo de maestra y traductora, comenzaron a vender con mucho éxito su producción por internet. Hoy su empresa (www.acueo.es) produce la única ostra ecológica en España cultivando unas 200.000 piezas anuales. La pareja mantiene en el pueblo una terraza junto al mar (media docena de ostras, 9 euros).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete