Por qué el casco histórico de Toledo rezuma tanto sentimiento en Semana Santa
Mantillas, incienso y arte sobrecogen en esta celebración de Interés Turístico Internacional
La cofradía más antigua de España ya estuvo en el entierro de El Greco
![Integrantes del Capítulo de Caballeros Penitentes del Cristo Redentor en la procesión del Miércoles Santo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/03/30/MiercolesSantoCristoRedentor09-R0iQGqmtjHSYCBpsTwdrzGN-1200x840@abc.jpg)
Toledo es una ciudad única en España y así lo es su Semana Santa. Esta época del año es idónea para conocer esa otra ciudad que atesora innumerables obras de arte en sus iglesias, monasterios y conventos. Toledo es una de las contadas ciudades del país que goza con dos fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional, como son el Corpus Christi y la Semana de Pasión, una celebración que comienza el Viernes de Dolores cuando el sonido de la aldaba de la Iglesia de las Santas Justa y Rufina da paso a la apertura de los portones del templo cofrade por antonomasia, ya que aquí radican gran parte de las hermandades y capítulos que procesionan por las calles y plazas del Casco Histórico.
Cae la noche y el trasiego de mujeres toledanas vestidas de luto riguroso anuncia la primera procesión del barrio antiguo en el entorno de la calle de la Plata. El silencio y la sobriedad acompañan a la Virgen de la Soledad fiel al estilo castellano que caracteriza a la Semana Santa de Toledo, salvo excepciones, como el Miércoles Santo y la cofradía del Monasterio de San Juan de los Reyes, que desde 2008 procesiona con un marcado carácter andaluz que ha encajado de manera sobresaliente en esta jornada hasta entonces exclusiva del Cristo Redentor.
Si el Viernes de Dolores sobrecoge por la infinidad de mantillas y mujeres con velo que alumbran y acompañan a la Virgen de la Soledad escoltada por un escuadrón de caballeros con armaduras originales del siglo XVIII, el Miércoles Santo es clave para entender la Semana Santa de los contrastes. Mientras que el recogimiento, el silencio y el canto del Miserere arropan al Capítulo de Caballeros Penitentes del Cristo Redentor por la zona conventual de los cobertizos desde su salida del Convento de Santo Domingo el Real; la expectación, las nubes de incienso y las cornetas y los tambores despiertan la emoción de cuantos pasan la noche junto al Cristo de la Humildad de San Juan de los Reyes.
Lo arcaico de la Semana Santa de Toledo es aún hoy tradición y costumbre a pesar de ciertos anacronismos con el siglo XXI, como los de aquellas cofradías y capítulos que sólo permiten la pertenencia de hombres o que sólo mujeres acompañen a determinada devoción. Sevilla, cuna cofrade, guste o no, rompió por completo con ese veto ya en 2011 por decreto arzobispal del que fuera auxiliar en Toledo, monseñor Juan José Asenjo, un logro para la igualdad cuya batalla, ojalá, comience y termine pronto en la ciudad etiquetada por la historia como de la tolerancia y del respeto.
Entre esos momentos clave o imprescindibles de la Semana de Pasión en Toledo no hay que perderse las madrugadas de Vía Crucis o de meditaciones en torno al sermón de las Siete Palabras, con crucificados centenarios y también contemporáneos como el Cristo del Amor del Martes Santo, una obra de imaginería de los inicios artísticos de Manuel Martín Nieto, escultor de Morón de la Frontera (Sevilla) que en la última década ha desarrollado una próspera carrera profesional.
Toledo también ofrece lecciones de historia a través de sus hermandades, cofradías y capítulos que durante una semana comparten con residentes y foráneos un auténtico museo de arte sacro a pie de calle, una experiencia sensorial que va más allá de la creencia, de la fe o de lo espiritual. Calles angostas, cobertizos y plazas a media luz conforman un atractivo único en el que retrotraerse siglos atrás, incluso a la ciudad tomada por Alfonso VI que en 1085 vio como se fundaba la que hoy es tal vez la cofradía más antigua de España, la de la Santa Caridad.
Esta hermandad, que procesiona en la noche del Martes Santo, protagoniza una de las escenas más sobrecogedoras de la Semana Santa, cuando en lo que fue el Cementerio del Pradito de la Caridad, en el paseo del Carmen, a escasos metros del Alcázar, realizan una oración y ritual o responso en latín en memoria de los ajusticiados e inhumados en este antiguo camposanto. El sacerdote, con capa pluvial negra del taller toledano de Miguel Gregorio Molero (siglo XVIII), alza al cielo un pequeño crucificado con el que realiza la bendición ante la presencia del Cristo de la Misericordia y Soledad de los Pobres portado en andas durante el recorrido procesional.
![Cofradía del Cristo de los Ángeles](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/03/30/MartesSantoCristoAngeles09-U34126310124xPG-624x385@abc.jpg)
A estos momentos sobrecogedores le anteceden importantes procesiones por el número de cofradías y pasos que se pueden disfrutar en las calles del Casco Histórico, como las del Jueves y Viernes Santo, siendo las más multitudinarias en cuanto a participantes en los cortejos; pero si hay un hecho único que hace especial a la Semana Santa de Toledo es la apertura de los templos de los conventos de clausura durante la tarde del Jueves Santo, cuando se montan los altares efímeros o monumentos del Triduo Pascual. Es la ocasión perfecta para conocer parte de este patrimonio oculto y sorprendente que se mantiene vivo a pesar del cierre a cal y canto de varios de estos espacios con siglos de historia tras la salida reciente de las comunidades religiosas por falta de vocaciones.
Además, no hay que olvidar que, más allá de la Semana Santa, Toledo es la mejor ciudad destino turístico de España en 2023 por la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo, a la par que la ciudad española mejor destino turístico europeo según la organización European Best Destinations, y contar con la mejor panorámica nocturna del mundo reconocida por la Oficina de Congresos y Convention Bureau de Japón. Y es que Toledo es Patrimonio de la Humanidad, una ciudad única en el mundo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete