Seis días para disfrutar el mundo cervantino en Alcalá de Henares
Fiesta de Interés Turístico Nacional, estas jornadas reúnen artesanía, cientos de actividades, un mercado con más de 400 puestos y recreadores que acuden de toda España
La casa de la mejor amiga de Isabel la Católica que puede verse en 'Rapa'
![Pasacalles en Alcalá de Henares durante una Semana Cervantina](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/09/25/cervantina-R75L035mXWmbphPMRw7TEHN-1200x840@diario_abc.jpg)
Situada al noroeste de Madrid, a apenas 30 kilómetros de la capital, está Alcalá de Henares, ciudad académica y monumental que vio nacer a Miguel de Cervantes y que cada año celebra a su vecino más ilustre en una semana cargada de eventos y actividades pensados para todos los públicos. Esta cita, que se viene celebrando desde hace ya casi un siglo y medio, gira en torno al bautismo del escritor y se conoce como la Semana Cervantina.
En esta ocasión será del 8 al 13 de octubre cuando el casco histórico alcalaíno se engalane para festejar una nueva edición de esta fiesta que, además, fue declarada de Interés Turístico Nacional en 2018 y que solo el pasado año recibió a 400.000 visitantes. En estas jornadas uno puede disfrutar de recreaciones históricas, pasacalles, trovadores y comerciantes, así como de diferentes actividades y espectáculos diseñados para toda la familia, como las justas medievales, donde los caballeros se miden en duelos subidos a sus caballos o la 5ª Edición del Festival Celta que ofrecerá conciertos cada noche del mercado en el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal. El cartel de este año muestra a Preciosa a la que se le sumarán otros personajes del universo cervantino como Blanca Luna, Princesa Micomicona, Rinconete y Cortadillo o Vidriera, entre otros.
![Imagen del cartel de la Semana Cervantina 2024](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/09/25/cartel-U75828500801rCv-760x427@diario_abc.jpg)
El Mercado Cervantino, el más grande de España y su atracción principal, contará este 2024 con unos 400 puestos, más de 40 compañías, más de 300 recreadores llegados de toda España y cerca de 300 actuaciones de música, teatro y pasatiempos infantiles. Asimismo, se podrá disfrutar del campamento del siglo XVII, en la Huerta del Obispo, las representaciones de 'Universo Cervantino' y 'El entremés de los Habladores' en el Corral de Comedias, exhibiciones de cetrería, concursos de disfraces con sus correspondientes desfiles y danzas medievales, entre otras cosas.
El 9 de octubre es el día grande de la celebración. En esta jornada se lleva a cabo la tradicional Procesión cívica con la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes que transcurre del Ayuntamiento a la Capilla del Oidor, lugar en el que se encuentra la Pila Bautismal del escritor. Posteriormente se realiza la 'Lectura Popular de El Quijote' y por la tarde se entregan los 'Premios Ciudad de Alcalá en sus diversas modalidades: poesía, novela, pintura, investigación histórica, periodismo y fotografía.
![Estatua de Don Quijote de la Mancha en la entrada de la casa natal de Cervantes](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/09/25/cervantina-2-U84628444030moP-760x427@diario_abc.jpg)
Además, el Ayuntamiento se ha unido a la Universidad de Alcalá para dar vida a 'Alcalá Siglo XVI, Crisol de Grandeza', una recreación histórica cuyo objetivo es mostrar cómo era la vida en el siglo XVI y para ello acudirán a esta ciudad madrileña cerca de 300 recreadores de distintas partes de España. Las fechas para este acto que se estrena en esta edición son los días 5 y 6 de octubre.
Un paseo por esta ciudad Patrimonio de la Humanidad
Para completar la escapada a Alcalá nada como organizar una ruta para conocer la larga lista de imprescindibles que atesora, ciudad a la que se puede llegar tanto en coche como en tren de cercanías o temático, el Cervantes.
Para ello, se puede empezar por el Corral de Comedias, que puede presumir de ostentar el título del más antiguo de España documentado, o la Universidad- Colegio Mayor de San Ildefonso (actual rectorado del centro), fundada en 1499 por el Cardenal Cisneros.
![Imagen principal - La plaza de Cervantes, la Universidad-Colegio Mayor de San Ildefonso y la Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/09/25/plaza-U62067188150zkE-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - La plaza de Cervantes, la Universidad-Colegio Mayor de San Ildefonso y la Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/09/25/universidad-U51042662027NLZ-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - La plaza de Cervantes, la Universidad-Colegio Mayor de San Ildefonso y la Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/09/25/catedral-U08678748368GkM-278x329@diario_abc.jpg)
La visita puede continuar por el Palacio de Laredo, un edificio que, terminado en 1886, muestra una arquitectura de reutilización de restos arqueológicos procedentes de otras construcciones de Toledo, Jaén o Guadalajara, el Palacio Arzobispal, residencia de los arzobispos de Toledo en Alcalá de Henares levantada en diferentes estilos como el mudéjar, renacentista o barroco del que se tiene noticia a partir del siglo XIII y el Hospital de Antezana, construido en el siglo XV en lo que fue la casa de don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán del que destaca su fachada neogótica con detalles mudéjares. Para finalizar los edificios religiosos destacados que son el convento de clausura de las Bernardas y la Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor, que se alza en lo que durante toda la Baja Edad Media fue el centro urbano del a villa.
Para poner el broche de oro a la visita, lo mejor es acercarse a alguno de los museos de la ciudad como la Casa Natal de Cervantes –muy propia para esta escapada–, el Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, el museo de Esculturas al aire libre-MUSEAL o el de Arte Iberoamericano de la UAH.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete