El 'reventón' del Río Mundo: uno de los espectáculos de agua más bonitos de España
El llamado trop plein («demasiado lleno; rebosamiento») de la Cueva de los Chorros (Riópar, Albacete) se produce por la acumulación de agua en la red de cuevas de la zona y durante unas horas deja caudales de hasta 40.000 litros por segundo
Los acantilados españoles donde brotan 'surtidores de agua' que llegan a 20 metros de altura
A vista de dron: esta es la cascada más alta y espectacular de España
El Río Mundo ha reventado dos veces en lo que llevamos de año, el 12 y el 26 de febrero. El 19 de enero hubo una 'pequeña carga', pero entonces el agua no pasó por encima de los puentes, no llegó a la categoría de 'reventón', según los vecinos de la zona. Cada año es diferente. Por ejemplo, en 2023, Monda, guía de Mundo Aventura que trabaja en Riópar (Albacete), cree que no hubo ningún fenómeno de una intensidad parecida a la del pasado lunes.
La explosión de agua (el llamado trop plein, «demasiado lleno; rebosamiento») se produce en el interior de la Cueva de los Chorros. La morfología de este 'contenedor', con reservorios de agua y sifones, ayuda a que tras un periodo de fuertes lluvias, esa cueva reviente, en efecto. Cuando la presión que hay fuera de las cuencas es menor que en el interior, el proceso físico termina por vaciar los vasos, lo que provoca la salida violenta del agua, explica a Ep Federico Moreno, alcalde de Riópar.
El nacimiento del Mundo está en el Parque Natural de Los Calares del Río Mundo y de la Sima, un entorno de espectaculares formaciones hidrogeológicas debidas a su elevado desarrollo kárstico, entre la Sierra del Segura. Alrededor están Cotillas, Molinicos, Riópar, Vianos, Villaverde de Guadalimar y Yeste.
![Imagen principal - fEl reventón es un fenómeno que aún se estudia y que supone un auténtico espectáculo de la naturaleza. El caudal del agua puede multiplicarse por mil, hasta llegar a los 40.000 litros por segundo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/27/rio-mundo7-U04106782258Cqb-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - fEl reventón es un fenómeno que aún se estudia y que supone un auténtico espectáculo de la naturaleza. El caudal del agua puede multiplicarse por mil, hasta llegar a los 40.000 litros por segundo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/27/rio-mundo5-U76784372065wRu-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - fEl reventón es un fenómeno que aún se estudia y que supone un auténtico espectáculo de la naturaleza. El caudal del agua puede multiplicarse por mil, hasta llegar a los 40.000 litros por segundo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/27/rio-mundo8-U64238034655NKB-278x329@diario_abc.jpg)
Este espacio contiene un karst de extraordinario desarrollo y riqueza en formas, así como una gran diversidad botánica y paisajística. El 'reventón' es uno de sus fenómenos más característicos. El caudal de agua puede pasar de 5.000 litros por segundo a 40.000, en su momento cumbre. Poco a poco, disminuye, para, unas treinta horas después, volver a la normalidad.
Dicen los guías de Mundo Aventura que este martes han recibido muchas llamadas de turistas que querían confirmar que se puede llegar a las pasarelas del río, a los pies de la cascada. Y así es. El paisaje -en cualquier caso abrumador- ya vuelve a lucir con el caudal habitual, pero el fenómeno del 'reventón' seguramente animará a más visitantes este fin de semana.
La boca de entrada de la Cueva de los Chorros está en un circo rocoso de vertiginosas paredes. El agua cae desde unos 86 metros.
Hasta ahora se han cartografiado unos 50 kilómetros de galerías en esta cueva, rebosadero del acuífero que alimenta el Calar del Mundo. Las empresas de aventura practican actividades de espeleología, pero para los turistas habituales, que llegan en autobús o en coche, la propuesta es mucho más sencilla. Primero hay que llegar hasta Riópar. Una vez allí hay que seguir las señales hacia Calares del Río Mundo y de la Sima y, tras unos 8 kilómetros de carretera en dirección a Siles, se accede al aparcamiento. El aparcamiento más cercano es de pago. El del Puerto del Arenal es gratis y suele tener plazas libres. Desde este último hay un kilómetro hasta la salida de la ruta, y unos cuatro kilómetros hasta la cascada.
![El agua inundaba el lunes 26 los alrededores de la cascada](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/27/rio-mundo15-U54887318684IEJ-760x427@diario_abc.jpg)
«Es la segunda zona en España en cuanto a densidad de dolinas, con al menos 960», según Turismo del Segura. «Presenta un rico endokarst en el complejo denominado 'La Cueva de los Chorros', con más de 85 cavidades exploradas». A la de los Chorros se la considera la octava en extensión en la Península Ibérica.
Cerca de Riópar (4 km) y del nacimiento del río Mundo (9 km) está el Centro de Educación Ambiental La Dehesa, una fiesta para los amantes de la naturaleza. Hacen un recorrido siempre guiado y con explicaciones de los monitores que permite ver de cerca anátidas, lobos, ciervos, muflones…. Tienen también casas y cabañas de alquiler.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete