ASTURIAS

Un pueblo de 37 habitantes es uno de los más navideños de España

Aciera, en el concejo de Quirós, se ha convertido en un destino imprescindible a visitar durante estas fechas gracias a su sorprendente iluminación y su bello entorno

Sotres, de estar aislado y sin luz a ser el Pueblo Ejemplar de Asturias 2024

Así luce el pueblo asturiano de Aciera en Navidad miguel san josé

La Navidad está llamando a la puerta, por eso no es de extrañar que prácticamente todos los rincones del país ya hayan estrenado sus luces y se muestren engalanados para la ocasión. Esta época del año es un momento perfecto para hacer balance, agradecer y juntarse con la familia -que no tiene que ser obligatoriamente aquella con la que se comparte sangre- y para celebrar. En las grandes ciudades todo puede ser un poco más impersonal, pero en esos pequeños pueblos que se reparten por toda la geografía española el sentimiento que florece es más intenso y todos sus vecinos trabajan a una para dar un toque especial a sus hogares.

Esto es lo que pasa cada año en Aciera, una pequeña aldea con apenas 37 habitantes ubicada en el concejo de Quirós (Asturias), que ha logrado ocupar un lugar destacado en el mapa de estas fiestas gracias a su iluminación navideña que, según se dice, tiene más bombillas por habitante que Vigo.

Imagen del pueblo de Aciera al atardecer todo iluminado miguel san josé

Hace 15 años la Asociación vecinal 'Canor Fandos' comenzó una iniciativa para decorar el pueblo, una actividad que se ha convertido ya en tradición y a la que poco a poco se fueron sumando más personas, pero ninguna institución, lo que hace que su valor se aún mayor. 'Esto es un trabajo del pueblo para el pueblo, aquí cada vecino colabora con lo que puede y como puede. Más allá del Ayuntamiento que se encarga del alumbrado de las calles, no contamos con la ayuda o respaldo de ninguna institución, por lo que los miembros de la asociación ya jubilados somos los que dedicamos mayor tiempo en el mes previo para instalar todo', explica Miguel San José, presidente de la Asociación.

Además, el evento de encendido de luces, que se celebra durante el puente de la Constitución, se acompaña con un sorteo de una cesta navideña, 'La Cestona', destinado a los miembros de la asociación local, con música y villancicos y con una chocolatada para todo el pueblo. Por otro lado, el Ayuntamiento de Quirós ha convocado la segunda edición de su concurso de decoración, iniciativa que busca incentivar la creatividad y el trabajo en equipo entre los vecinos. Los premios, destinados a asociaciones, negocios y particulares oscilan entre los 150 y los 800 euros y el jurado tiene en cuenta tanto el diseño y la originalidad, como el uso de materiales sostenibles y decoraciones artesanales.

Decoración e iluminación navideña en Aciera Miguel San José

Durante este mes de diciembre, gracias a la decoración instalada que hace lucir al pueblo con un halo casi mágico, la afluencia turística se ve fuertemente incrementada en Aciera, se cuentan por miles. 'Desde el puente hasta el final de la Navidad los fines de semana y vacaciones esto es, como decimos en Asturias, 'una romería', no paran de llegar visitantes y muchos niños ilusionados', explica Miguel. Los visitantes disponen de una ruta señalizada que recorre los rincones más destacados del pueblo para evitar así que nadie se pierda ni un solo detalle.

Tras este día señalado, los 37 vecinos contemplan con orgullo las calles que brillan cada año con más fuerza en una época que, 'vivimos con mucha ilusión, ¡imagínate!' y es que no hay ni uno solo de ellos que no se empape de la alegría propia de estos días y que no celebre el gran esfuerzo que realizan por hacer de su pueblo el más bonito de la Navidad.

Un entorno natural único

Aquellos que decidan acercarse a este destino durante la Navidad pueden completar la escapada con alguna ruta senderista por los alrededores ya que este pueblo está situado cerca del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco, del embalse de Valdemurio y de la Senda del Oso.

Imagen de la Sierra de Caranga turismo de asturias-jano foggia

Por ejemplo, la que lleva al Collado de Aciera, un itinerario de dificultad media, un desnivel de 261 metros y cinco kilómetros que se recorre en unas dos horas. Esta excursión se puede ampliar bajando hasta el pueblo vecino de Villamejín, completando así un circuito en torno a la Sierra de Caranga.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios