conjunto histórico-artístico
El encantador pueblo en el que Amenábar rodará su película sobre Cervantes
El hecho de que Bocairent (Valencia) haya respetado su trazado original medieval ha sido clave para ser una de las localizaciones
Se vende pueblo cerca de Madrid por 180,000 euros: casi 5,000 metros cuadros y un castillo
Un pueblo donde los que saben compran artesanía de esparto y mimbre (y los músicos, guitarras)
![Bocairent es conjunto histórico artístico desde 1975](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/03/13/Bocairent1-RQzyeXbTTae1ad69gZ3dFRI-1200x840@diario_abc.jpg)
Bocairent, un encantador pueblo del interior de Valencia, será plató de una película digna de Hollywood. Este municipio, declarado conjunto histórico artístico en 1975, ha sido elegido por Alejandro Amenábar para ser una de las localizaciones más importantes de su próxima película dedicada ... a Miguel de Cervantes durante su cautiverio en Argel durante cinco años y su participación en la batalla de Lepanto en 1571. El título del filme será 'El cautivo' y tiene previsto su estreno en 2025.
Quizás hayan sido la tranquilidad y la historia que desprende este pueblo del Valle de Albaida los motivos para que el director de títulos tan reconocidos como 'Mar adentro' o 'Los otros' lo haya seleccionado para su nueva aventura cinematográfica junto a Buñol, Anna y los estudios de la Ciudad de la Luz en Valencia. El hecho de que Bocairent haya respetado su trazado original medieval con una Carta Puebla otorgada en 1256 y su encanto exterior desde sus alrededores han sido algunas claves para convencer al prestigioso cineasta a la hora de ambientar este proyecto.
Un asentamiento árabe
Bocairent se sitúa en el límite de las provincias de Valencia y Alicante y su primera visión emergiendo por la vertiente noroeste de la Sierra Mariola en un paisaje donde manda la roca caliza ya cautiva al viajero. Una vez dentro de su perímetro urbano, el trazado de sus calles de origen árabe conduce a todo tipo de subidas y bajadas, plazoletas adornadas con flores, fuentes -hay una decena esparcidas por el casco viejo-, escaleras y callejones serpenteantes en dirección a la plaza de Sant Vicent. Es este el hermoso corazón de Bocairent con sus grandes portales, esquinas de mampostería, arcadas de piedra en casas señoriales y la silueta de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, consagrada en 1516, con un perfil gótico inicial transformado después en barroco tras un terremoto sucedido en 1748. Merece la pena disfrutar de la panorámica de la plaza desde el arco que da acceso a este espacio donde también se encuentra el Museo de Oficios y Costumbres, con un telar antiguo, en perfecto funcionamiento.
![Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Bocairent](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/03/13/Bocairent2-U82776602071vFU-760x800@diario_abc.jpg)
Las cuevas-ventanas de Covetes dels Moros
Desde la parte más alta donde se alza la iglesia solo hay unos 300 metros para acercarse a otra de las atracciones turísticas de Bocairent. Se trata de los Covetes dels Moros, un grupo de cincuenta cuevas-ventanas, o cuevas artificiales con orificios en forma de ventana, colgadas a mitad de un acantilado rocoso del barranco de la Fos. En su época de asentamiento árabe se supone que estaban destinadas como cuevas al almacenamiento del grano, pero hoy estas grutas que se extienden en varios pisos con pasadizos a veces un poco claustrofóbicos constituyen un original escenario de una excursión que solo cuesta tres euros. Por su entramado laberíntico hay que desplazarse a veces trepando, en otras agazapado, de ahí que el camino no sea apto para para mujeres embarazadas, bebés y personas con prótesis de rodillas o de cadera.
Las ermitas
El paseo por Bocairent no estaría culminado sin acercarse a alguna de las tres ermitas que custodian al pueblo en el interior del casco urbano, Sant Joan, Mare de Déu d'Agost y Mare de Déu dels Desemparats, y, ya fuera en lo alto de una colina a 730 metros, a la ermita del Santo Cristo, del siglo XVI, espectacular cuando se divisa su camino al calvario de acceso zigzagueante hasta la cumbre. A mediados de septiembre se celebra en el entorno de este templo la Fiesta de las Tres Luces.
La nieve de Bocairent
Otra tradición de Bocairent se relaciona con las temperaturas frías que se registran en este municipio en invierno cuando la nieve suele aparecer. El pueblo ha alcanzado fama por la fabricación de mantas, unos grandes paños de lana suave y estilosa que ayudan a la población en los meses más fríos y por este motivo una escultura dedicada a esta prenda recuerda esta actividad industrial en el principal cruce de entrada al pueblo. Históricamente la nieve fue tan importante que se convirtió en una actividad crucial entre los siglos XVII y XIX antes de que se desarrollara la industria frigorífica. Jornaleros, arrieros y empresarios recolectaban la nieve para transportarla y venderla a otras ciudades como Játiva, Onteniente, Gandía y a otras poblaciones de las comarcas del Valle de Albaida, la Costera y la Ribera. De ahí que se construyeran grandes depósitos para su almacenamiento, denominados pozos de nieve, neveros o cavas, que todavía hoy se pueden admirar. En el término municipal de Bocairent se encuentra la monumental Cava de En Miquel, las Cavetes de Xàtiva y ya dentro del pueblo, a espaldas del barrio medieval, la Cava de Sant Blai, que recuerdan esta explotación económica de la nieve.
Moros y Cristianos
Por último, Boicarent se enorgullece de organizar una de las primeras fiestas de Moros y Cristianos en el calendario de la Comunidad Valenciana. Se celebra en febrero en honor a San Blas y está declarada de interés turístico por su arraigo y tradición. Se vive en un gran ambiente festivo con música, pólvora y una gran variedad de trajes antiguos entre las nueve comparsas que participan activamente por las calles del pueblo: cinco cristianas (Espanyoletos, Granaderos, Contrabandistas, Suavos y Estudiantes) y cuatro moras (Moros Viejos, Moros Marinos, Marrocs y Mosqueteros).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete