Fotogalería 6 FOTOS
La ciudad medieval aragonesa que vivió asedios y una boda real
Tarazona (Zaragoza) crea una ruta medieval, entre el amor y la guerra, que abarca desde el año 714 hasta el siglo XV
En esta catedral aragonesa está la 'capilla sixtina' del Renacimiento español
![Vista de Tarazona, con el palacio episcopal](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/10/15/tarazona-monumental-vista-ciudad-y-palacio-episcopal-ruta-medieval-RthcfbXYyfvAqeQhPqvJjMM-1200x840@diario_abc.jpg)
Tarazona (Zaragoza) fue una ciudad importante en la Edad Media, en parte gracias a una privilegiada ubicación geográfica. Sufrió asedios y vivió momentos de esplendor. El 6 de abril de 1119 Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona desde 1104, conquistó Tarazona. En 1357, Pedro el Cruel penetró en las tierras de Aragón, atacando Trasobares y Calcena y apoderándose de Tarazona el 9 de marzo. En el lado amable, Alfonso VIII, rey de Castilla, se casó en septiembre de 1170 en Tarazona con Leonor Plantagenet, hija de Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania. En el siglo V esta ciudad de frontera fue cabeza de diócesis; en el VI, una de las fortalezas más importantes del estado visigodo. Después vinieron cuatro siglos de dominio musulmán, en los que se convivió pacíficamente con la comunidad mozárabe. En el siglo XII fue enclave estratégico de la Corona de Aragón y en el XIV 'llave del reino' por su influencia en territorios de los reinos de Aragón, Castilla y Navarra. Ahora, Tarazona ha creado una ruta entre el amor y la guerra que abarca contenidos desde el año 714 hasta el siglo XV, con doce monumentos. Estas imágenes son solo un ejemplo.
![Con su peculiar fachada volada hacia el río, el Palacio Episcopal es sin duda una de las estampas más reconocibles de Tarazona. Antigua fortaleza musulmana y castillo medieval, el Palacio Episcopal pasó a ser después un magnífico palacio renacentista con grandes exponentes de ese estilo.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/10/15/palacioepiscopal.jpg)
1
![Muy próxima al Palacio Episcopal, Santa María Magdalena fue la iglesia principal en tiempos de los visigodos. Convertida en mezquita en la dominación árabe, fue la parroquia de la nobleza turiasonense tras de la Reconquista de la ciudad por El Batallador en 1119 y fortaleza en tiempos de luchas. En ella se celebraron Cortes del Reino, en su puerta se verificaban las subastas oficiales y en su plaza se reunía el Concejo Municipal. Reconstruida tras la guerra de los dos Pedros (1356 – 1361), los elementos constructivos más antiguos conservados son románicos.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/10/15/IglesiaStaMMagdalena.jpg)
2
![La Catedral de Tarazona es una de las joyas artísticas más importantes de Aragón y, dentro del panorama peninsular, toda una singularidad, pues en ella conviven el gótico francés y el mudéjar con elementos renacentistas únicos en Europa, como sus flamantes pinturas del siglo XVI que le han dado fama en todo el continente. En la foto, el retablo de Juan de Leví.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/10/15/tarazona-monumental-retablo-juan-de-levi-catedral-ruta-medieval.jpg)
3
![Catedral de Tarazona. Su construcción comenzó en el siglo XIII con planta gótica clásica, aunque fue reformulada en el siglo XVI -un siglo de esplendor de la ciudad- en estilo renacentista. Cuenta también con elementos en estilo mudéjar. Posteriormente se construyó un gran atrio barroco. En la foto puede verse el coro, de estilo gótico, realizado en madera de roble a finales del siglo XV.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/10/15/tarazona-monumental-coro-catedral-ruta-medieval.jpg)
4
![Como ciudad de frontera que fue y estratégico enclave para los diferentes reinos, durante la Edad Media Tarazona contaba con un importante sistema defensivo, con muros en cada uno de los barrios y una muralla exterior que incluía el casco urbano y zonas sin edificar. De ellas se conservan algunos lienzos de muros y dos torreones.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/10/15/tarazona-monumental-ruta-medieval-casco-historico_20241015104527.jpg)
5
![Casas Colgadas. Ubicadas en el Barrio de la Judería, es otra de las bonitas singularidades de Tarazona. Se trata de una serie de edificaciones construidas en saledizo, bien visibles desde la judería para ganar terreno al recinto amurallado. En ellas residían familias de la nobleza.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/10/15/tarazona-monumental-casas-colgadas-juderia-ruta-medieval_20241015123107.jpg)
6
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete